Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebas
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe el proceso de “Pase de Aplicaciones de Ambiente de Desarrollo al Ambiente de Pruebas” y cómo este proceso puede ser optimizado por medio de las herramientas ágiles y mejorado continuamente por medio de CMMI. En la actualidad las organizaciones de desarrollo de software e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274177 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/274177 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pruebas de software Desarrollo de software Modelamiento de negocios Modelo CMM Industria de las computadoras Empresas transnacionales Ingeniería de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo describe el proceso de “Pase de Aplicaciones de Ambiente de Desarrollo al Ambiente de Pruebas” y cómo este proceso puede ser optimizado por medio de las herramientas ágiles y mejorado continuamente por medio de CMMI. En la actualidad las organizaciones de desarrollo de software ejecutan proyectos de elaboración de sistemas de información, que utilizan servidores de aplicación, base de datos u otros tipos de servidores en los cuales se coloca parte del código del sistema, el cual debe funcionar correctamente en los ambientes de producción. Asimismo, invierte recursos y tiempo en asegurar la integridad de los ambientes. El objetivo del presente trabajo es buscar un mecanismo, método o tecnología que permita optimizar y mejorar el traslado de fuentes de ambiente a ambiente sin perder la integridad de lo ya existente. El primer capítulo describe el "as is" el cómo actual y se modela por medio de BPMN. El segundo capítulo utiliza las herramientas agiles para mejorar el proceso automatizando tareas y reduciendo etapas del proyecto. El tercer capítulo busca institucionalizar el nuevo proceso y asegurar la calidad por medio de las prácticas de CMMI. Finalmente se logró reducir la complejidad y el tiempo de ejecución del proceso por medio de las herramientas agiles, integración continua y desarrollo orientado a pruebas. Asimismo se tuvo que replantear el ciclo de desarrollo del proyecto, dejando de lado el modelo en cascada y optando por un marco de trabajo incremental, esto para que el uso de la herramienta de integración continúa sea más efectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).