Edificio automatizado de oficinas : uso del cobre en la Arquitectura

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis es el resultado de una serie de investigaciones las cuales están basadas en antecedentes tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de desarrollar un edificio automatizado de oficinas con aplicaciones de cobre en la arquitectura que se integre al contexto ur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Freire Forga, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273315
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios de oficinas
Automatización de oficinas
Cobre
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
id UUPC_892ea751b23e7e8e2f5581b0d3bb77bd
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273315
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Edificio automatizado de oficinas : uso del cobre en la Arquitectura
title Edificio automatizado de oficinas : uso del cobre en la Arquitectura
spellingShingle Edificio automatizado de oficinas : uso del cobre en la Arquitectura
Freire Forga, Fernando
Edificios de oficinas
Automatización de oficinas
Cobre
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
title_short Edificio automatizado de oficinas : uso del cobre en la Arquitectura
title_full Edificio automatizado de oficinas : uso del cobre en la Arquitectura
title_fullStr Edificio automatizado de oficinas : uso del cobre en la Arquitectura
title_full_unstemmed Edificio automatizado de oficinas : uso del cobre en la Arquitectura
title_sort Edificio automatizado de oficinas : uso del cobre en la Arquitectura
author Freire Forga, Fernando
author_facet Freire Forga, Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Freire Forga, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Edificios de oficinas
Automatización de oficinas
Cobre
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
topic Edificios de oficinas
Automatización de oficinas
Cobre
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
description El presente proyecto de tesis es el resultado de una serie de investigaciones las cuales están basadas en antecedentes tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de desarrollar un edificio automatizado de oficinas con aplicaciones de cobre en la arquitectura que se integre al contexto urbano del Centro Empresarial Real ubicado en el distrito de San Isidro. Para el óptimo desarrollo de este proyecto las investigaciones realizadas han sido estructuradas de manera secuencial en cinco capítulos que mencionamos a continuación. En el primer capítulo: Análisis Urbano del Centro Empresarial Real ubicado en el distrito de San Isidro, se hace referencia a varios aspectos fundamentales, los cuales nos permitirán conocer el lugar donde se ubicará el edificio automatizado de oficinas. Estos aspectos se presentan en la reseña histórica, en el aspecto físico espacial, el aspecto poblacional y la variable económica. El segundo capítulo: Edificio de Oficinas, esta basado en la investigación de los factores que conforman el diseño arquitectónico de este tipo de edificios, lo que permitirá visualizar diferentes alternativas en la concepción de un edificio con estas características y normativas de un edificio de oficinas analizando la tipología de la planta típica de un edificio de oficinas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:04:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:04:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273315
url http://hdl.handle.net/10757/273315
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/1/FForga.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/2/FForga.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/9/FForga.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/11/FForga.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/12/FForga.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/13/FForga.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5890ffa4b65a103ad2ff227c374ba057
a4ed6622ecc68e8b77c98b33368de2b8
8f78b53fc2eb856e844cf781c43777fd
f15fe1c9b5dbdc908949d8ca30e31277
09d0613cfdd3aababa829e684ae84c14
e0103d517ffdffc062baee0af204fcb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1840360095734562816
spelling 1f1632cd93fc3385c3482567a16e64c9-1Freire Forga, Fernando2013-03-19T14:04:44Z2013-03-19T14:04:44Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273315El presente proyecto de tesis es el resultado de una serie de investigaciones las cuales están basadas en antecedentes tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de desarrollar un edificio automatizado de oficinas con aplicaciones de cobre en la arquitectura que se integre al contexto urbano del Centro Empresarial Real ubicado en el distrito de San Isidro. Para el óptimo desarrollo de este proyecto las investigaciones realizadas han sido estructuradas de manera secuencial en cinco capítulos que mencionamos a continuación. En el primer capítulo: Análisis Urbano del Centro Empresarial Real ubicado en el distrito de San Isidro, se hace referencia a varios aspectos fundamentales, los cuales nos permitirán conocer el lugar donde se ubicará el edificio automatizado de oficinas. Estos aspectos se presentan en la reseña histórica, en el aspecto físico espacial, el aspecto poblacional y la variable económica. El segundo capítulo: Edificio de Oficinas, esta basado en la investigación de los factores que conforman el diseño arquitectónico de este tipo de edificios, lo que permitirá visualizar diferentes alternativas en la concepción de un edificio con estas características y normativas de un edificio de oficinas analizando la tipología de la planta típica de un edificio de oficinas.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEdificios de oficinaseec18e89-6787-4da7-a35f-2bb71abb9189600Automatización de oficinasd90be462-8c8c-475a-a303-306574f7d77c600Cobre3b5160e7-a98c-4590-b195-ea3e2cc38171600Proyectos arquitectónicos3c29458c-e677-4951-ae87-fd11282a2873600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Edificio automatizado de oficinas : uso del cobre en la Arquitecturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitectoEl presente proyecto de tesis es el resultado de una serie de investigaciones las cuales están basadas en antecedentes tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de desarrollar un edificio automatizado de oficinas con aplicaciones de cobre en la arquitectura que se integre al contexto urbano del Centro Empresarial Real ubicado en el distrito de San Isidro. Para el óptimo desarrollo de este proyecto las investigaciones realizadas han sido estructuradas de manera secuencial en cinco capítulos que mencionamos a continuación. En el primer capítulo: Análisis Urbano del Centro Empresarial Real ubicado en el distrito de San Isidro, se hace referencia a varios aspectos fundamentales, los cuales nos permitirán conocer el lugar donde se ubicará el edificio automatizado de oficinas. Estos aspectos se presentan en la reseña histórica, en el aspecto físico espacial, el aspecto poblacional y la variable económica. El segundo capítulo: Edificio de Oficinas, esta basado en la investigación de los factores que conforman el diseño arquitectónico de este tipo de edificios, lo que permitirá visualizar diferentes alternativas en la concepción de un edificio con estas características y normativas de un edificio de oficinas analizando la tipología de la planta típica de un edificio de oficinas.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01FForga.docxFForga.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document21891272https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/1/FForga.docx5890ffa4b65a103ad2ff227c374ba057MD51trueFForga.pdfFForga.pdfapplication/pdf2442589https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/2/FForga.pdfa4ed6622ecc68e8b77c98b33368de2b8MD52falseTEXTFForga.pdf.txtFForga.pdf.txtExtracted Texttext/plain157659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/9/FForga.pdf.txt8f78b53fc2eb856e844cf781c43777fdMD59false2083-01-01FForga.docx.txtFForga.docx.txtExtracted texttext/plain157111https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/11/FForga.docx.txtf15fe1c9b5dbdc908949d8ca30e31277MD511falseTHUMBNAIL2083-01-01FForga.docx.jpgFForga.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3136https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/12/FForga.docx.jpg09d0613cfdd3aababa829e684ae84c14MD512falseFForga.pdf.jpgFForga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19450https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273315/13/FForga.pdf.jpge0103d517ffdffc062baee0af204fcb9MD513falseCONVERTED2_57705310757/273315oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2733152025-07-31 03:49:53.715Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).