Conjunto financiero San Isidro
Descripción del Articulo
        El proyecto fue concebido bajo la idea de crear un Conjunto Financiero que albergaría oficinas y un banco en una manzana en el distrito de San Isidro. La solución fue crear un concepto que partió de una gran arca elipsoidal, que seccionada y girada permite la aparición de dos grandes unidades de edi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273365 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273365 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Edificios de oficinas Bancos Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Tesis | 
| Sumario: | El proyecto fue concebido bajo la idea de crear un Conjunto Financiero que albergaría oficinas y un banco en una manzana en el distrito de San Isidro. La solución fue crear un concepto que partió de una gran arca elipsoidal, que seccionada y girada permite la aparición de dos grandes unidades de edificios que forman un conjunto con una gran plaza central. Estas dos torres de 18 pisos elipsoidales, cóncavas e inclinadas, con 12 grados, generan una importancia urbana de gran magnitud, con una complejidad arquitectónica y constructiva. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            