Propuesta de una carpeta asfáltica con adición de polipropileno reciclado para mejorar su resistencia a la deformación permanente y fatiga ante efectos de sobrecargas vehiculares en la intersección de Jr. Restauración con Jr. Huaras, en el Distrito de Breña, Lima

Descripción del Articulo

En la ciudad de Lima, los pavimentos flexibles presentan un deterioro significativo, principalmente debido al tránsito repetitivo de vehículos pesados, lo que genera deformaciones permanentes en sus estructuras. Frente a esta problemática, la incorporación de polipropileno en mezclas asfálticas surg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Zamora, Fredd Victor, Portocarrero Eyzaguirre, Nicole Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Polipropileno
Metodología Marshall
Deformación permanente
Pavimento flexible
Asphalt mixture
Polypropylene
Marshall Method
Permanent deformation
Flexible pavement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la ciudad de Lima, los pavimentos flexibles presentan un deterioro significativo, principalmente debido al tránsito repetitivo de vehículos pesados, lo que genera deformaciones permanentes en sus estructuras. Frente a esta problemática, la incorporación de polipropileno en mezclas asfálticas surge como una alternativa eficaz en la Ingeniería Vial, ya que mejora la capacidad de fatiga y reduce la deformación del pavimento. Sin embargo, pese a sus bondades, en el Perú dicho material no es aprovechado en el diseño de mezclas asfálticas. El objetivo de este estudio es reducir las deformaciones permanentes de la carpeta asfáltica y prolongar su vida útil. Para ello, se inició con la evaluación del estado actual del pavimento mediante el método del Índice de Condición del Pavimento (PCI). Posteriormente, se diseñaron mezclas asfálticas con tres diferentes porcentajes de polipropileno, buscando mayor resistencia frente a cargas pesadas. Estas mezclas fueron evaluadas mediante el Ensayo Marshall, tanto en laboratorio como computacionalmente, obteniendo valores experimentales y simulados de estabilidad y flujo. Asimismo, se realizaron los ensayos computacionales de Módulo Dinámico y Fatiga, permitiendo comparar parámetros y analizar la viabilidad del diseño con mejores comportamientos. Los resultados indicaron una reducción del 17% en la deformación elástica equivalente y del 20% en la deformación direccional. También se logró una disminución del 58% en las deformaciones permanentes, junto con un incremento del 2.65% en la vida útil promedio y del 6.15% en la vida útil máxima. El daño promedio aumentó ligeramente en 2.56%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).