Propuesta de mejora de la carpeta asfáltica por medio de fibras de basalto y lignina, para el control de deformaciones permanentes en carreteras sometidas a carga vehicular pesada y altas temperaturas
Descripción del Articulo
La deformación permanente es una de las principales responsables del deterioro temprano de la capa asfáltica de carreteras. Este tipo de fenómeno, se ve impulsado en el país debido a la carga vehicular pesada y la variedad climática, en particular, las altas temperaturas. Se sabe que el comportamien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657377 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deformaciones permanentes Fibras de basalto Ensayo Marshall Permanent deformations Basalt fibers Marshall essay http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La deformación permanente es una de las principales responsables del deterioro temprano de la capa asfáltica de carreteras. Este tipo de fenómeno, se ve impulsado en el país debido a la carga vehicular pesada y la variedad climática, en particular, las altas temperaturas. Se sabe que el comportamiento de la mezcla asfáltica, depende directamente de los materiales que la constituyen. Y ante condiciones desafiantes, estos materiales son insuficientes. En ese sentido, la presente investigación busca mejorar las propiedades de una mezcla asfáltica convencional mediante la adición de fibras de basalto y lignina, de tal manera que sea menos propensa a sufrir deformaciones permanentes. Para la parte experimental, se contó con agregados procedentes de la cantera Conchán, en Lima. Mediante la metodología de Marshall, se diseñaron dos mezclas asfálticas. La primera mezcla fue elaborada sin aditivos y en base a expedientes técnicos de la zona. La segunda mezcla se elaboró con los mismos componentes y con adición de 0.3% fibras de basalto y 0.3% de fibras de lignina. Las muestras fueron sometidas a ensayos de estabilidad y flujo, índice de rigidez, vacíos de agregado mineral y resistencia a la compresión. Los resultados de la investigación mostraron que al incorporar fibras de basalto y fibras de lignina se aumentan la estabilidad de la mezcla en 7%, el índice de rigidez de Marshall en 6%, el porcentaje de vacíos de agregado mineral en 2% y la resistencia a compresión en 4%. De lo anterior de infiere que la mezcla asfáltica propuesta tiene una mayor capacidad para distribuir la carga, mayor resistencia a la deformación por fluencia, mayor capacidad de expansión para contrarrestar las altas temperatura y, en consecuencia, mayor resistencia a las deformaciones permanentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).