Propuesta de una carpeta asfáltica con adición de polipropileno reciclado para mejorar su resistencia a la deformación permanente y fatiga ante efectos de sobrecargas vehiculares en la intersección de Jr. Restauración con Jr. Huaras, en el Distrito de Breña, Lima

Descripción del Articulo

En la ciudad de Lima, los pavimentos flexibles presentan un deterioro significativo, principalmente debido al tránsito repetitivo de vehículos pesados, lo que genera deformaciones permanentes en sus estructuras. Frente a esta problemática, la incorporación de polipropileno en mezclas asfálticas surg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Zamora, Fredd Victor, Portocarrero Eyzaguirre, Nicole Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Polipropileno
Metodología Marshall
Deformación permanente
Pavimento flexible
Asphalt mixture
Polypropylene
Marshall Method
Permanent deformation
Flexible pavement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPC_886775bf7e20a38139e2ffc96773ca1e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685292
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de una carpeta asfáltica con adición de polipropileno reciclado para mejorar su resistencia a la deformación permanente y fatiga ante efectos de sobrecargas vehiculares en la intersección de Jr. Restauración con Jr. Huaras, en el Distrito de Breña, Lima
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Proposal for an asphalt pavement with the addition of recycled polypropylene to improve its resistance to deformation and fatigue under the effects of vehicular overload at the intersection of Jr. Restauración and Jr. Huaraz, in the Breña District, Lima
title Propuesta de una carpeta asfáltica con adición de polipropileno reciclado para mejorar su resistencia a la deformación permanente y fatiga ante efectos de sobrecargas vehiculares en la intersección de Jr. Restauración con Jr. Huaras, en el Distrito de Breña, Lima
spellingShingle Propuesta de una carpeta asfáltica con adición de polipropileno reciclado para mejorar su resistencia a la deformación permanente y fatiga ante efectos de sobrecargas vehiculares en la intersección de Jr. Restauración con Jr. Huaras, en el Distrito de Breña, Lima
Flores Zamora, Fredd Victor
Mezcla asfáltica
Polipropileno
Metodología Marshall
Deformación permanente
Pavimento flexible
Asphalt mixture
Polypropylene
Marshall Method
Permanent deformation
Flexible pavement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de una carpeta asfáltica con adición de polipropileno reciclado para mejorar su resistencia a la deformación permanente y fatiga ante efectos de sobrecargas vehiculares en la intersección de Jr. Restauración con Jr. Huaras, en el Distrito de Breña, Lima
title_full Propuesta de una carpeta asfáltica con adición de polipropileno reciclado para mejorar su resistencia a la deformación permanente y fatiga ante efectos de sobrecargas vehiculares en la intersección de Jr. Restauración con Jr. Huaras, en el Distrito de Breña, Lima
title_fullStr Propuesta de una carpeta asfáltica con adición de polipropileno reciclado para mejorar su resistencia a la deformación permanente y fatiga ante efectos de sobrecargas vehiculares en la intersección de Jr. Restauración con Jr. Huaras, en el Distrito de Breña, Lima
title_full_unstemmed Propuesta de una carpeta asfáltica con adición de polipropileno reciclado para mejorar su resistencia a la deformación permanente y fatiga ante efectos de sobrecargas vehiculares en la intersección de Jr. Restauración con Jr. Huaras, en el Distrito de Breña, Lima
title_sort Propuesta de una carpeta asfáltica con adición de polipropileno reciclado para mejorar su resistencia a la deformación permanente y fatiga ante efectos de sobrecargas vehiculares en la intersección de Jr. Restauración con Jr. Huaras, en el Distrito de Breña, Lima
author Flores Zamora, Fredd Victor
author_facet Flores Zamora, Fredd Victor
Portocarrero Eyzaguirre, Nicole Fatima
author_role author
author2 Portocarrero Eyzaguirre, Nicole Fatima
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silvera Lima, Manuel Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Zamora, Fredd Victor
Portocarrero Eyzaguirre, Nicole Fatima
dc.subject.none.fl_str_mv Mezcla asfáltica
Polipropileno
Metodología Marshall
Deformación permanente
Pavimento flexible
Asphalt mixture
Polypropylene
Marshall Method
Permanent deformation
Flexible pavement
topic Mezcla asfáltica
Polipropileno
Metodología Marshall
Deformación permanente
Pavimento flexible
Asphalt mixture
Polypropylene
Marshall Method
Permanent deformation
Flexible pavement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la ciudad de Lima, los pavimentos flexibles presentan un deterioro significativo, principalmente debido al tránsito repetitivo de vehículos pesados, lo que genera deformaciones permanentes en sus estructuras. Frente a esta problemática, la incorporación de polipropileno en mezclas asfálticas surge como una alternativa eficaz en la Ingeniería Vial, ya que mejora la capacidad de fatiga y reduce la deformación del pavimento. Sin embargo, pese a sus bondades, en el Perú dicho material no es aprovechado en el diseño de mezclas asfálticas. El objetivo de este estudio es reducir las deformaciones permanentes de la carpeta asfáltica y prolongar su vida útil. Para ello, se inició con la evaluación del estado actual del pavimento mediante el método del Índice de Condición del Pavimento (PCI). Posteriormente, se diseñaron mezclas asfálticas con tres diferentes porcentajes de polipropileno, buscando mayor resistencia frente a cargas pesadas. Estas mezclas fueron evaluadas mediante el Ensayo Marshall, tanto en laboratorio como computacionalmente, obteniendo valores experimentales y simulados de estabilidad y flujo. Asimismo, se realizaron los ensayos computacionales de Módulo Dinámico y Fatiga, permitiendo comparar parámetros y analizar la viabilidad del diseño con mejores comportamientos. Los resultados indicaron una reducción del 17% en la deformación elástica equivalente y del 20% en la deformación direccional. También se logró una disminución del 58% en las deformaciones permanentes, junto con un incremento del 2.65% en la vida útil promedio y del 6.15% en la vida útil máxima. El daño promedio aumentó ligeramente en 2.56%.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-16T19:33:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-16T19:33:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/685292
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/685292
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/6/Flores_ZF.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/7/Flores_ZF_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/8/Flores_ZF_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/9/Flores_ZF_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/1/Flores_ZF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/2/Flores_ZF.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/3/Flores_ZF_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/4/Flores_ZF_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/5/Flores_ZF_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a7e88d577ff7a2129d8687b9ae40734f
c4ade82cfc83880ad68b1a7aeca70b32
61a76f9a845d2940742cdb095cc7ec56
551c61a3e9a63b443fe3e81d03050528
8e535d1b280e6bfc3f0c5490adf0d740
1f0f9bf939d2237e3a588a38de8dfea8
d621dca866730289b00d1fabd10cddbc
aef470474ed795b8522dbd3bf7cbcaaf
de2e5925f532537de19cc27e21483725
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839090700995526656
spelling 620ee95d9c8647cf08f8f5ac2ab938b1http://orcid.org/0000-0002-8265-9495Silvera Lima, Manuel Elias2e1865f89679f12b7bddb941e5d8f843500f1ab292f1a0fc39bea51b5d37fa7d2d9500Flores Zamora, Fredd VictorPortocarrero Eyzaguirre, Nicole Fatima2025-07-16T19:33:27Z2025-07-16T19:33:27Z2025-06-13http://hdl.handle.net/10757/685292000000012196144XEn la ciudad de Lima, los pavimentos flexibles presentan un deterioro significativo, principalmente debido al tránsito repetitivo de vehículos pesados, lo que genera deformaciones permanentes en sus estructuras. Frente a esta problemática, la incorporación de polipropileno en mezclas asfálticas surge como una alternativa eficaz en la Ingeniería Vial, ya que mejora la capacidad de fatiga y reduce la deformación del pavimento. Sin embargo, pese a sus bondades, en el Perú dicho material no es aprovechado en el diseño de mezclas asfálticas. El objetivo de este estudio es reducir las deformaciones permanentes de la carpeta asfáltica y prolongar su vida útil. Para ello, se inició con la evaluación del estado actual del pavimento mediante el método del Índice de Condición del Pavimento (PCI). Posteriormente, se diseñaron mezclas asfálticas con tres diferentes porcentajes de polipropileno, buscando mayor resistencia frente a cargas pesadas. Estas mezclas fueron evaluadas mediante el Ensayo Marshall, tanto en laboratorio como computacionalmente, obteniendo valores experimentales y simulados de estabilidad y flujo. Asimismo, se realizaron los ensayos computacionales de Módulo Dinámico y Fatiga, permitiendo comparar parámetros y analizar la viabilidad del diseño con mejores comportamientos. Los resultados indicaron una reducción del 17% en la deformación elástica equivalente y del 20% en la deformación direccional. También se logró una disminución del 58% en las deformaciones permanentes, junto con un incremento del 2.65% en la vida útil promedio y del 6.15% en la vida útil máxima. El daño promedio aumentó ligeramente en 2.56%.In the city of Lima, flexible pavements exhibit significant deterioration, mainly due to the repeated passage of heavy vehicles, which leads to permanent deformations in their structures. To address this issue, incorporating polypropylene into asphalt mixtures emerges as an effective solution in Road Engineering, as it enhances fatigue resistance and reduces pavement deformation. However, despite its advantages, this material is not yet utilized in asphalt mix design in Peru. The objective of this study is to reduce permanent deformations in asphalt layers and extend their service life. To achieve this, the pavement's current condition was first assessed using the Pavement Condition Index (PCI) method. Then, asphalt mixtures were designed with three different polypropylene percentages, aiming to improve resistance to heavy traffic loads. These mixtures were evaluated using the Marshall Test, both in laboratory settings and through computational simulations, to obtain experimental and simulated values for stability and flow. Additionally, computational simulations of the Dynamic Modulus and Fatigue tests were carried out, allowing for parameter comparisons and analysis of the design’s performance and suitability. The results indicated a 17% reduction in equivalent elastic deformation and a 20% decrease in directional deformation. A 58% reduction in permanent deformations was also achieved, along with a 2.65% increase in average service life and a 6.15% increase in maximum service life. Meanwhile, average damage values showed a slight increase of 2.56%Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMezcla asfálticaPolipropilenoMetodología MarshallDeformación permanentePavimento flexibleAsphalt mixturePolypropyleneMarshall MethodPermanent deformationFlexible pavementhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de una carpeta asfáltica con adición de polipropileno reciclado para mejorar su resistencia a la deformación permanente y fatiga ante efectos de sobrecargas vehiculares en la intersección de Jr. Restauración con Jr. Huaras, en el Distrito de Breña, LimaProposal for an asphalt pavement with the addition of recycled polypropylene to improve its resistance to deformation and fatigue under the effects of vehicular overload at the intersection of Jr. Restauración and Jr. Huaraz, in the Breña District, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2025-07-17T00:12:22Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-8265-949540167523https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Torres Diaz Victor EliasBravo Lizano, Aldo7245444676182772CONVERTED2_3977896TEXTFlores_ZF.pdf.txtFlores_ZF.pdf.txtExtracted texttext/plain93118https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/6/Flores_ZF.pdf.txta7e88d577ff7a2129d8687b9ae40734fMD56falseFlores_ZF_Actasimilitud.pdf.txtFlores_ZF_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1119https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/7/Flores_ZF_Actasimilitud.pdf.txtc4ade82cfc83880ad68b1a7aeca70b32MD57falseFlores_ZF_Autorizaciónpublicación.pdf.txtFlores_ZF_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4423https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/8/Flores_ZF_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt61a76f9a845d2940742cdb095cc7ec56MD58falseFlores_ZF_Reportesimilitud.pdf.txtFlores_ZF_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1779https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/9/Flores_ZF_Reportesimilitud.pdf.txt551c61a3e9a63b443fe3e81d03050528MD59falseORIGINALFlores_ZF.pdfFlores_ZF.pdfapplication/pdf3559502https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/1/Flores_ZF.pdf8e535d1b280e6bfc3f0c5490adf0d740MD51trueFlores_ZF.docxFlores_ZF.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document16290066https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/2/Flores_ZF.docx1f0f9bf939d2237e3a588a38de8dfea8MD52falseFlores_ZF_Actasimilitud.pdfFlores_ZF_Actasimilitud.pdfapplication/pdf139732https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/3/Flores_ZF_Actasimilitud.pdfd621dca866730289b00d1fabd10cddbcMD53falseFlores_ZF_Autorizaciónpublicación.pdfFlores_ZF_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf213275https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/4/Flores_ZF_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfaef470474ed795b8522dbd3bf7cbcaafMD54falseFlores_ZF_Reportesimilitud.pdfFlores_ZF_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf14650500https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685292/5/Flores_ZF_Reportesimilitud.pdfde2e5925f532537de19cc27e21483725MD55false10757/685292oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6852922025-07-18 02:23:18.688Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.261632
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).