Exportación Completada — 

Styling app

Descripción del Articulo

En el primer capítulo, se resumen los resultados obtenidos en la investigación de este proyecto, donde se muestra la rentabilidad del proyecto o TIR y el beneficio adicional para el accionista o VAN. En el segundo capítulo, se detallan en que consiste la app Styling app, el servicio que ofrece, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Perea, Polette, Carazas Anccasi, Paul André, Díaz Cavero, Eduardo, Ortiz Borrero, Eliana, Salvatierra Castro, Denis Sandi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilistas
Plan de negocio
Aplicativo móvil
Stylists
Business plan
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el primer capítulo, se resumen los resultados obtenidos en la investigación de este proyecto, donde se muestra la rentabilidad del proyecto o TIR y el beneficio adicional para el accionista o VAN. En el segundo capítulo, se detallan en que consiste la app Styling app, el servicio que ofrece, así como el perfil de los integrantes del proyecto. En el tercer capítulo, se explican las estrategias a utilizar según el segmento de mercado y servicio ofrecido, acotando en las oportunidades encontradas. En el cuarto capítulo, se expone el diseño de la propuesta de valor y cómo nació la idea, partiendo de una necesidad identificada en viajeros solitarios limeños. En el quinto capítulo, se explican las estrategias de marketing mix a aplicar en la promoción de la app, el tamaño del mercado, el plan de ventas en unidades y soles, así como la demanda estimada. En el sexto capítulo, el lector podrá conocer la localización de la oficina, el detalle de la inversión total, así como los costos y gastos del proyecto. En el séptimo capítulo, se explica las políticas organizacionales, el organigrama y su denominación social, capital social, número de acciones, presupuesto de recurso humanos, entre otros datos. En el octavo capítulo, se explica la estructura de costos de la empresa cómo es que se logró obtener la TIR económico de 70.36% con un WACC de 11.46% y un VAN económico de S/ 201,957 con periodo de recuperación de 1 año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).