App de Servicios Eléctricos ReparasApp

Descripción del Articulo

El presente proyecto nos ha permitido emplear las diferentes disciplinas aprendidas a lo largo de nuestra carrera, tales como Evaluación de Proyectos, Estadística, Marketing, Finanzas, entre otras. Esto nos ha sido muy útil para desarrollar un análisis cuantitativo y cualitativo que nos permite anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán García, María Valeria, Gil Vidal, Claudia Isabel, López Lozano, Sherley Soledad, Pérez Yesquén De Chavarría, Isabel Rosario Milagros, Vargas Serpa, Juan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio técnico
Plan de negocio
Aplicativo móvil
Technical service
Business plan
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto nos ha permitido emplear las diferentes disciplinas aprendidas a lo largo de nuestra carrera, tales como Evaluación de Proyectos, Estadística, Marketing, Finanzas, entre otras. Esto nos ha sido muy útil para desarrollar un análisis cuantitativo y cualitativo que nos permite analizar la viabilidad del negocio. ReparasApp propone un modelo de negocio que consiste en contratar servicios técnicos de reparación y mantenimiento desde un aplicativo móvil. Para el desarrollo del proyecto, se han desarrollado los aspectos generales del negocio, un planeamiento estratégico, una investigación de mercado, un plan de marketing, un plan de operaciones y sobre todo el plan financiero. Nuestra propuesta consiste en que, a través de nuestro aplicativo móvil, se puedan conectar todos los usuarios que necesiten un servicio con un técnico garantizado, responsable y con un buen historial de trabajos realizados anteriormente. Asimismo, se proyecta los activos, pasivos, patrimonio y los gastos administrativos para planificar y cumplir los objetivos establecidos como empresa y generar ingresos para lograr rentabilidad en la empresa. Estos puntos han permitido validar y demostrar la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).