Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - Lima

Descripción del Articulo

En la actualidad, el sector de la construcción es indispensable para impulsar el desarrollo socio económico, pero a su vez es el principal responsable del incremento de la contaminación debido al uso inadecuado de los recursos naturales. Sin embargo, existe la posibilidad de mejorar esta problemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lecca Díaz, Gerald Kevin, Prado Canahuire, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas
Edificios de departamentos
Proyectos arquitectónicos
Renovación urbana
Ingeniería Civil
Gestión de la construcción
id UUPC_83aeaab16779f2febb1efd42fb2169ed
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625743
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - Lima
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Proposal of sustainability criteria for multifamily buildings at EDGE certification level and their benefits in their useful life (construction, operation and maintenance) compared to a traditional building. Case: building in the district of Santa Anita - Lima
title Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - Lima
spellingShingle Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - Lima
Lecca Díaz, Gerald Kevin
Viviendas
Edificios de departamentos
Proyectos arquitectónicos
Renovación urbana
Ingeniería Civil
Gestión de la construcción
title_short Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - Lima
title_full Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - Lima
title_fullStr Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - Lima
title_full_unstemmed Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - Lima
title_sort Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - Lima
author Lecca Díaz, Gerald Kevin
author_facet Lecca Díaz, Gerald Kevin
Prado Canahuire, Luis Alberto
author_role author
author2 Prado Canahuire, Luis Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Cabrera, Elsa Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Lecca Díaz, Gerald Kevin
Prado Canahuire, Luis Alberto
dc.subject.en_US.fl_str_mv Viviendas
Edificios de departamentos
Proyectos arquitectónicos
Renovación urbana
Ingeniería Civil
Gestión de la construcción
topic Viviendas
Edificios de departamentos
Proyectos arquitectónicos
Renovación urbana
Ingeniería Civil
Gestión de la construcción
description En la actualidad, el sector de la construcción es indispensable para impulsar el desarrollo socio económico, pero a su vez es el principal responsable del incremento de la contaminación debido al uso inadecuado de los recursos naturales. Sin embargo, existe la posibilidad de mejorar esta problemática, implementando edificaciones sostenibles mediante criterios de sostenibilidad en la construcción. Actualmente, en el mundo existen diversas instituciones que brindan certificaciones internacionales que son una de las mejores herramientas para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. En el Perú, existen tres certificaciones que acreditan que una edificación es sostenible, estas son las certificaciones LEED, EDGE y BREEAM. Este proyecto de tesis consiste en proponer criterios de sostenibilidad a nivel de certificación EDGE, enfocado en el uso racional de los materiales, consumo eficiente de energía y agua. Estos criterios se aplicaron a una edificación tradicional (Caso: Edificio multifamiliar sostenible – Santa Anita) a nivel de proyecto, para mostrar los beneficios ambientales y económicos durante su vida útil (etapa de construcción, operación y mantenimiento). Se logró obtener un ahorro de 35.96% de ahorro en energía y un 31.92% de ahorro en agua. Los usuarios de una edificación sostenible tendrán ahorros económicos que se mostrarán en sus recibos de agua y luz mensualmente. Asimismo, se plantean incorporar materiales que consumen menor energía en su fabricación. Se obtuvo que el ahorro de dióxido de carbono (CO2) durante el año de uso es de 1.47 t por la vivienda multifamiliar. Proyectando su aplicación a la inmensa cantidad de viviendas necesarias en la ciudad, tendremos un ahorro significativo en la contaminación ambiental.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-22T22:01:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-22T22:01:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-26
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [1] G. K. Lecca Díaz and L. A. Prado Canahuire, “Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - L,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2019.
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/625743
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625743
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv [1] G. K. Lecca Díaz and L. A. Prado Canahuire, “Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - L,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2019.
10.19083/tesis/625743
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625743
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/6/Lecca_dg.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/7/Lecca_dg_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/4/Lecca_dg.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/5/Lecca_dg_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/1/Lecca_dg.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/2/Lecca_dg.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/3/Lecca_dg_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e098a432d7eb1909cf80d810800bc90
4302ce94f4c5e79345ce50db196251a3
fbb2dcc424793943c117f5d3454806cb
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
3fc601bca67287855861bf7ffa932570
ae50df6b154b22b1fe876a430a0a905c
16055ab32fa1a5b4007276ef36842072
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845513511646527488
spelling 68e65baf116ac411ccbd57f52108ec33-1Carrera Cabrera, Elsa Carmenf106a979610f472b3e5da8e2866c16b2-130e8e809d4b43c7c3abf6a138f0ea50b-1Lecca Díaz, Gerald KevinPrado Canahuire, Luis Alberto2019-05-22T22:01:36Z2019-05-22T22:01:36Z2019-04-26[1] G. K. Lecca Díaz and L. A. Prado Canahuire, “Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - L,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2019.10.19083/tesis/625743http://hdl.handle.net/10757/6257430000 0001 2196 144XEn la actualidad, el sector de la construcción es indispensable para impulsar el desarrollo socio económico, pero a su vez es el principal responsable del incremento de la contaminación debido al uso inadecuado de los recursos naturales. Sin embargo, existe la posibilidad de mejorar esta problemática, implementando edificaciones sostenibles mediante criterios de sostenibilidad en la construcción. Actualmente, en el mundo existen diversas instituciones que brindan certificaciones internacionales que son una de las mejores herramientas para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. En el Perú, existen tres certificaciones que acreditan que una edificación es sostenible, estas son las certificaciones LEED, EDGE y BREEAM. Este proyecto de tesis consiste en proponer criterios de sostenibilidad a nivel de certificación EDGE, enfocado en el uso racional de los materiales, consumo eficiente de energía y agua. Estos criterios se aplicaron a una edificación tradicional (Caso: Edificio multifamiliar sostenible – Santa Anita) a nivel de proyecto, para mostrar los beneficios ambientales y económicos durante su vida útil (etapa de construcción, operación y mantenimiento). Se logró obtener un ahorro de 35.96% de ahorro en energía y un 31.92% de ahorro en agua. Los usuarios de una edificación sostenible tendrán ahorros económicos que se mostrarán en sus recibos de agua y luz mensualmente. Asimismo, se plantean incorporar materiales que consumen menor energía en su fabricación. Se obtuvo que el ahorro de dióxido de carbono (CO2) durante el año de uso es de 1.47 t por la vivienda multifamiliar. Proyectando su aplicación a la inmensa cantidad de viviendas necesarias en la ciudad, tendremos un ahorro significativo en la contaminación ambiental.Currently, the construction sector is essential to boost socio-economic development, but in turn is the main responsible for the increase in pollution due to the inadequate use of natural resources. However, there is the possibility of improving this problem by implementing sustainable buildings through criteria of sustainability in construction. Currently, in the world there are several institutions that provide international certifications that are one of the best tools to ensure the sustainability of projects. In Peru, there are three certifications that certify that a building is sustainable, these are the LEED, EDGE and BREEAM certifications. This thesis project consists of proposing sustainability criteria at the EDGE certification level, focused on the rational use of materials, efficient consumption of energy and water. These criteria were applied to a traditional building (Case: Sustainable multifamily building - Santa Anita) at the project level, to show the environmental and economic benefits during its useful life (construction, operation and maintenance stage). It was possible to obtain savings of 35.96% of energy savings and 31.92% savings in water. The users of a sustainable building will have economic savings that will be shown on their water and electricity bills monthly. Also, consider incorporating materials that consume less energy in their manufacture. It was obtained that the CO2 savings during the year of use is 1.47 t for the multi-family dwelling. By projecting its application to the immense amount of homes needed in the city, we will have significant savings in environmental pollution.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCViviendasEdificios de departamentosProyectos arquitectónicosRenovación urbanaIngeniería CivilGestión de la construcciónPropuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - LimaProposal of sustainability criteria for multifamily buildings at EDGE certification level and their benefits in their useful life (construction, operation and maintenance) compared to a traditional building. Case: building in the district of Santa Anita - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ingenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2019-05-22T22:01:36Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILLecca_dg.pdf.jpgLecca_dg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32951https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/6/Lecca_dg.pdf.jpg6e098a432d7eb1909cf80d810800bc90MD56false2089-04-26Lecca_dg_ficha.pdf.jpgLecca_dg_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54226https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/7/Lecca_dg_ficha.pdf.jpg4302ce94f4c5e79345ce50db196251a3MD57falseCONVERTED2_3612548TEXTLecca_dg.pdf.txtLecca_dg.pdf.txtExtracted texttext/plain216250https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/4/Lecca_dg.pdf.txtfbb2dcc424793943c117f5d3454806cbMD54false2089-04-26Lecca_dg_ficha.pdf.txtLecca_dg_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/5/Lecca_dg_ficha.pdf.txt6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD55falseORIGINALLecca_dg.pdfLecca_dg.pdfapplication/pdf4991412https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/1/Lecca_dg.pdf3fc601bca67287855861bf7ffa932570MD51true2089-04-26Lecca_dg.docxLecca_dg.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9627520https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/2/Lecca_dg.docxae50df6b154b22b1fe876a430a0a905cMD52false2089-04-26Lecca_dg_ficha.pdfLecca_dg_ficha.pdfapplication/pdf174181https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625743/3/Lecca_dg_ficha.pdf16055ab32fa1a5b4007276ef36842072MD53false10757/625743oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6257432025-07-20 18:52:18.525Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).