Propuesta de edificio de vivienda – comercio basado en renovación urbana en el barrio de Monserrat – Cercado de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Actualemente el Centro Histórico de Lima alberga una cantidad importante de edificaciones y espacios públicos de relevancia histórica, pero en zonas como en el Barrio de Monserrat se puede apreciar una gran cantidad de inmuebles y espacios públicos que presentan deterioro, tugurización y condiciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios Edificios multipropósito Espacios públicos Renovación Urbana Edificio vivienda – comercio Recuperacion de inmueble https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Actualemente el Centro Histórico de Lima alberga una cantidad importante de edificaciones y espacios públicos de relevancia histórica, pero en zonas como en el Barrio de Monserrat se puede apreciar una gran cantidad de inmuebles y espacios públicos que presentan deterioro, tugurización y condiciones de inhabitabilidad que ponen en riesgo a sus habitantes y a los visitantes al lugar. La presente investigación busca realizar una intervención integral por lo que se tiene como objetivo determinar los criterios necesarios para un Edificio vivienda – comercio basado en las teorias de Renovación Urbana para su implementación en un terreno en el Jr. Callao, asi mismo se busca recuperar los espacios públicos cercanos al proyecto. Para la realización del objeto arquitectónico se empleo como metodología el análisis de casos donde se considero 2 casos nacionales y 2 internacionales los cuales se analizaron por medio de una ficha aspectos como la función, forma, sistema estructural y su relación con el entorno y como resultado de dicho análisis se obtuvo los lineamientos de diseño. Finalmente, la investigación concluye en los criterios necesarios para desarrollar el objeto arquitectónico basado en teoría de Renovación Urbana teniendo en cuenta el aspecto fisico, social, económico, legal, ambiental y legal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).