Edificio híbrido: Un enfoque para la revitalización del Centro Histórico de Lima

Descripción del Articulo

El Centro Histórico de Lima, reconocido por su valor arquitectónico y urbano, enfrenta el reto de preservar su herencia patrimonial mientras se adapta a las necesidades contemporáneas. Con una trama urbana histórica caracterizada por edificaciones residenciales de dos y tres niveles, ha experimentad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Angeles, Allyson Luana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30667
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios para oficinas--Reparación y reconstrucción--Perú--Lima Metropolitana
Edificios multipropósitos--Perú--Lima Metropolitana
Rehabilitación urbana--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Centro Histórico de Lima, reconocido por su valor arquitectónico y urbano, enfrenta el reto de preservar su herencia patrimonial mientras se adapta a las necesidades contemporáneas. Con una trama urbana histórica caracterizada por edificaciones residenciales de dos y tres niveles, ha experimentado transformaciones con la introducción de edificios de mayor altura que han alterado su perfil tradicional. Este proyecto se enfoca en revitalizar el edificio de oficinas Cusco-Azángaro, diseñado por Guillermo Málaga en 1976, actualmente subutilizado, mediante su vinculación a un nuevo edificio híbrido en altura que se integre respetuosamente al contexto patrimonial del centro histórico. El objetivo es desarrollar una intervención arquitectónica que reactive el edificio Cusco-Azángaro y lo conecte funcional y visualmente con la nueva edificación, fomentando un uso mixto que responda a las demandas actuales. Para ello, se realiza un estudio histórico y urbano del Centro Histórico de Lima, y un análisis de la planimetría del edificio Cusco-Azángaro, perteneciente al Archivo de Arquitectura PUCP, reconociendo las estrategias arquitectónicas de integración al contexto urbano histórico que desarrolla. Los resultados de este enfoque sugieren que la revitalización mediante un edificio híbrido no solo puede conseguir respetar el contexto histórico bajo determinadas estrategias, sino que responde a las necesidades contemporáneas, al incluir espacios de uso mixto que combinan oficinas, vivienda y áreas recreativas, promoviendo un entorno más dinámico. En conclusión, la intervención propuesta contribuye a la regeneración del Centro Histórico de Lima, generando actividad y mejorando la calidad de vida de la comunidad, al mismo tiempo que se mantiene el respeto por el patrimonio arquitectónico y urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).