Relación entre la intención de continuidad y variables experienciales en compradores chatbot-asistidos, de 18 a 45 años en Lima
Descripción del Articulo
        El presente estudio de investigación tiene como principal objetivo conocer la relación que existe entre la variable intención de continuidad en el e-commerce asistido por chatbot y las variables experienciales; calidad de información, calidad de servicio, utilidad percibida y satisfacción, en compra...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669509 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669509 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Chatbot E-commerce Intención de continuidad Calidad de servicio Calidad de información Utilidad percibida Satisfacción Continuity intention Service quality Information quality Perceived usefulness Satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00  | 
| Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como principal objetivo conocer la relación que existe entre la variable intención de continuidad en el e-commerce asistido por chatbot y las variables experienciales; calidad de información, calidad de servicio, utilidad percibida y satisfacción, en compradores de dispositivos tecnológicos para educación remota de 18 a 45 años de Lima Metropolitana durante el año 2022. Por ello, se empleó un método de investigación no experimental correlacional con el fin de estudiar y contrastar las hipótesis planteadas, donde se evalúa el nivel de relación entre cada una de las variables en estudio. Asimismo, con la finalidad de recolectar datos se aplicaron cuestionarios virtuales, donde 331 personas participaron, pero solo 200 pasaron el filtro de elegibilidad. Cabe señalar que, el instrumento estuvo conformado por 21 ítems, es decir, 21 preguntas en escala de Likert, los cuales presentaron un nivel de confiabilidad de 0,936 en su totalidad. Finalmente, los principales hallazgos obtenidos permiten conocer más el comportamiento del consumidor en la experiencia de búsqueda de información hasta la post venta según el público objetivo del E-commerce, ya que se encontró patrones en cada uno de los segmentos generacionales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).