Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: El curso es el primero de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a informaci...

Descripción completa

id UUPC_8139c22c8816a812d400a63a2c551ffe
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681970
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202302
title Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202302
spellingShingle Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202302
Bustos Díaz, Mercedes Susana
IS307
title_short Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202302
title_full Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202302
title_fullStr Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202302
title_full_unstemmed Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202302
title_sort Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202302
author Bustos Díaz, Mercedes Susana
author_facet Bustos Díaz, Mercedes Susana
Cerquín Odar, Lazaro Jesús
Coronado Gutierrez, Jaime Juniors
Cubas Agreda, Rodolfo Manuel
Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart
Gomero Cordova, Eduardo Fernando
Gutiérrez Monge, Yulisa Paula
Hernández Rojas, Yolfer Roberto
Huaman Fernández, Jackeline Roxana
Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly
Montero Flores, Roberto Elías
Páucar Amado, Eduarth Jorge
Veramendi Vernazza, Rossana Teresa
Wong Portillo, Lenis Rossi
Zácari Ramos, Julio César
author_role author
author2 Cerquín Odar, Lazaro Jesús
Coronado Gutierrez, Jaime Juniors
Cubas Agreda, Rodolfo Manuel
Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart
Gomero Cordova, Eduardo Fernando
Gutiérrez Monge, Yulisa Paula
Hernández Rojas, Yolfer Roberto
Huaman Fernández, Jackeline Roxana
Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly
Montero Flores, Roberto Elías
Páucar Amado, Eduarth Jorge
Veramendi Vernazza, Rossana Teresa
Wong Portillo, Lenis Rossi
Zácari Ramos, Julio César
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustos Díaz, Mercedes Susana
Cerquín Odar, Lazaro Jesús
Coronado Gutierrez, Jaime Juniors
Cubas Agreda, Rodolfo Manuel
Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart
Gomero Cordova, Eduardo Fernando
Gutiérrez Monge, Yulisa Paula
Hernández Rojas, Yolfer Roberto
Huaman Fernández, Jackeline Roxana
Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly
Montero Flores, Roberto Elías
Páucar Amado, Eduarth Jorge
Veramendi Vernazza, Rossana Teresa
Wong Portillo, Lenis Rossi
Zácari Ramos, Julio César
dc.subject.none.fl_str_mv IS307
topic IS307
description Descripción: El curso es el primero de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral, 1Manejo de la información y Pensamiento Crítico, Razonamiemto Cuantitativo y Pensamiento Innovador (nivel 3) y Ciudadanía (nivel 2); y las competencias específicas de ABET: ABET 1: La capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática. ABET 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. ABET 3: La capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de audiencias y variedad de contextos profesionales. ABET 4: La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales. ABET 5: La capacidad de funcionar efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos. ABET 6: La capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. ABET 7: La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T19:18:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T19:18:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/681970
url http://hdl.handle.net/10757/681970
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681970/3/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202302.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681970/2/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202302.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681970/1/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202302.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e1b18d6589003981e71a93b7282a0485
4bfc3a3a275d125b5cf9d17fa95a7cba
305c6db0c93b0fe56ebcaddc40d56a82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066109023780864
spelling 4cc774de955f64366de06ca6a3422b2f500http://orcid.org/0000-0001-8667-2745b2892884fbfaaaf936a94860468b3fd4500b5c1f396eadf920c93474278cefe760850097cf72cbd0b5060f3906778a7f64a9bd5005a6156dfd0698fe29dd5babe7b5866625009e53318e2578a6ec34f5d557e94c83a35009a175f73f0d26700462c4f6b22854861500e3f86e2d73b324574e4b959583c6b8b95006cf8307010c97f009766b9ac754fe7e7500af143983c8f2a96c4da2b8093ab3d1c2a0f6f037d5adbbb8b17869eb5a20c0e6500cd6a235f846a40c2ed23bf732a39d034500b74e7217e56a69c9fedc477fd1a1e470e855a40f6498784f188b2e380aa3eeb3c76d748752524161aad379a15a726e25500Bustos Díaz, Mercedes SusanaCerquín Odar, Lazaro JesúsCoronado Gutierrez, Jaime JuniorsCubas Agreda, Rodolfo ManuelDextre Alarcon, Jymmy StuwartGomero Cordova, Eduardo FernandoGutiérrez Monge, Yulisa PaulaHernández Rojas, Yolfer RobertoHuaman Fernández, Jackeline RoxanaHuarcaya Junes, Alejandrina NellyMontero Flores, Roberto ElíasPáucar Amado, Eduarth JorgeVeramendi Vernazza, Rossana TeresaWong Portillo, Lenis RossiZácari Ramos, Julio César2024-11-26T19:18:55Z2024-11-26T19:18:55Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/681970Descripción: El curso es el primero de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral, 1Manejo de la información y Pensamiento Crítico, Razonamiemto Cuantitativo y Pensamiento Innovador (nivel 3) y Ciudadanía (nivel 2); y las competencias específicas de ABET: ABET 1: La capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática. ABET 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. ABET 3: La capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de audiencias y variedad de contextos profesionales. ABET 4: La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales. ABET 5: La capacidad de funcionar efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos. ABET 6: La capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. ABET 7: La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIS307Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T19:18:55ZTHUMBNAILIS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202302.pdf.jpgIS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46132https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681970/3/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202302.pdf.jpge1b18d6589003981e71a93b7282a0485MD53falseTEXTIS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202302.pdf.txtIS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain28258https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681970/2/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202302.pdf.txt4bfc3a3a275d125b5cf9d17fa95a7cbaMD52falseORIGINALIS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202302.pdfapplication/pdf31243https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681970/1/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202302.pdf305c6db0c93b0fe56ebcaddc40d56a82MD51true10757/681970oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6819702024-11-28 04:42:59.07Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).