Modelo para la automatización del proceso de cuentas por pagar de una organización empresarial Utilizando RPA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está motivado por la necesidad de optimizar el proceso de cuentas por pagar de la SNMPE, porque en la ejecución del proceso hay actividades manuales tediosas y repetitivas que generan sobrecarga de trabajo en los usuarios, por lo cual, la entidad desea reducir el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Padilla, Jesus Raziel, Urbano Villarreal, Ricardo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RPA
Optimización de procesos
Procesos manuales
Mejora tecnológica y transformación digital
Process optimization
Manual processes
Technological improvement and digital transformation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_809b21f763c1bac11df7876983d236d1
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661414
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo para la automatización del proceso de cuentas por pagar de una organización empresarial Utilizando RPA
title Modelo para la automatización del proceso de cuentas por pagar de una organización empresarial Utilizando RPA
spellingShingle Modelo para la automatización del proceso de cuentas por pagar de una organización empresarial Utilizando RPA
Cabrera Padilla, Jesus Raziel
RPA
Optimización de procesos
Procesos manuales
Mejora tecnológica y transformación digital
Process optimization
Manual processes
Technological improvement and digital transformation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Modelo para la automatización del proceso de cuentas por pagar de una organización empresarial Utilizando RPA
title_full Modelo para la automatización del proceso de cuentas por pagar de una organización empresarial Utilizando RPA
title_fullStr Modelo para la automatización del proceso de cuentas por pagar de una organización empresarial Utilizando RPA
title_full_unstemmed Modelo para la automatización del proceso de cuentas por pagar de una organización empresarial Utilizando RPA
title_sort Modelo para la automatización del proceso de cuentas por pagar de una organización empresarial Utilizando RPA
author Cabrera Padilla, Jesus Raziel
author_facet Cabrera Padilla, Jesus Raziel
Urbano Villarreal, Ricardo Eduardo
author_role author
author2 Urbano Villarreal, Ricardo Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrientos Padilla, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Padilla, Jesus Raziel
Urbano Villarreal, Ricardo Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv RPA
Optimización de procesos
Procesos manuales
Mejora tecnológica y transformación digital
Process optimization
Manual processes
Technological improvement and digital transformation
topic RPA
Optimización de procesos
Procesos manuales
Mejora tecnológica y transformación digital
Process optimization
Manual processes
Technological improvement and digital transformation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo de investigación está motivado por la necesidad de optimizar el proceso de cuentas por pagar de la SNMPE, porque en la ejecución del proceso hay actividades manuales tediosas y repetitivas que generan sobrecarga de trabajo en los usuarios, por lo cual, la entidad desea reducir el tiempo de ejecución y los costos en la ejecución del proceso. Para desarrollar este proyecto se realizó una investigación sobre las posibles alternativas que optimizarían las tareas manuales que tiene el proceso. En la SNMPE se realizó un análisis del proceso de cuentas por pagar para brindar una solución acorde a sus necesidades y presupuesto. Por lo tanto, al realizar el análisis de las tareas que el usuario desea que se automaticen de tal manera que no haya intervención humana en la ejecución de dicho conjunto de tareas; se optó por optimizar el conjunto de tareas perteneciente al proceso de cuentas por pagar a través de un RPA, ya que es la alternativa que calza mejor con las necesidades de la empresa. Luego se eligió la herramienta RPA a utilizar, para el caso de la SNMPE la herramienta más conveniente es Automation Anywhere que es una de las herramientas RPA más usadas en el mercado por su fácil configuración e implementación y por el bajo costo de su licencia, lo cual es ideal para reducir costos en la ejecución del proceso. A continuación, se diseñó el modelo de proceso con las tareas manuales y repetitivas automatizadas con RPA. Finalmente se realizó una encuesta sobre el nivel de satisfacción del usuario sobre las ventajas que la implementación del modelo traería consigo, tales como la reducción del tiempo de ejecución, el costo de la ejecución y la eliminación total de los errores operativos, en dicha encuesta participaron el jefe de TI y los usuarios del proceso. Con los resultados de dicha encuesta se pudo validar que el grado de satisfacción de los usuarios es alto respecto a las ventajas que brinda la implementación del modelo propuesto; lo cual cumple con los lineamientos de optimización de procesos de la SNMPE con el fin de poder realizar una transformación digital total y así estar en un proceso de mejora continua.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-18T22:25:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-18T22:25:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/661414
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/661414
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/8/Cabrera_PJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/7/Cabrera_PJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/10/Cabrera_PJ_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/6/Cabrera_PJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/9/Cabrera_PJ_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/3/Cabrera_PJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/4/Cabrera_PJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/5/Cabrera_PJ_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5291de639f6e5ea7396f95f091d0ceac
5305c01f0176018b3d7c5b0b1b23f5b5
f08d052498d1f0dfb8f49119611bf20f
aaa8d232f6c68b57c8784b7ba0f332bb
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
4474b558a3475f92f55553ff3935f671
55747a5d4734da8563c2d23460893833
5ada7c83ad05dcd389c24015c4998e61
a9ac1bac94fe38dbe560422d834a993f
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065831997341696
spelling 8ae1895e11d12e88f0231b0229dfc37f500Barrientos Padilla, Alfredo497397bc019398ce551ba39b86935d1b500737475df836386fa3fbdf82b05549114500Cabrera Padilla, Jesus RazielUrbano Villarreal, Ricardo Eduardo2022-10-18T22:25:25Z2022-10-18T22:25:25Z2022-08-29http://hdl.handle.net/10757/6614140000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación está motivado por la necesidad de optimizar el proceso de cuentas por pagar de la SNMPE, porque en la ejecución del proceso hay actividades manuales tediosas y repetitivas que generan sobrecarga de trabajo en los usuarios, por lo cual, la entidad desea reducir el tiempo de ejecución y los costos en la ejecución del proceso. Para desarrollar este proyecto se realizó una investigación sobre las posibles alternativas que optimizarían las tareas manuales que tiene el proceso. En la SNMPE se realizó un análisis del proceso de cuentas por pagar para brindar una solución acorde a sus necesidades y presupuesto. Por lo tanto, al realizar el análisis de las tareas que el usuario desea que se automaticen de tal manera que no haya intervención humana en la ejecución de dicho conjunto de tareas; se optó por optimizar el conjunto de tareas perteneciente al proceso de cuentas por pagar a través de un RPA, ya que es la alternativa que calza mejor con las necesidades de la empresa. Luego se eligió la herramienta RPA a utilizar, para el caso de la SNMPE la herramienta más conveniente es Automation Anywhere que es una de las herramientas RPA más usadas en el mercado por su fácil configuración e implementación y por el bajo costo de su licencia, lo cual es ideal para reducir costos en la ejecución del proceso. A continuación, se diseñó el modelo de proceso con las tareas manuales y repetitivas automatizadas con RPA. Finalmente se realizó una encuesta sobre el nivel de satisfacción del usuario sobre las ventajas que la implementación del modelo traería consigo, tales como la reducción del tiempo de ejecución, el costo de la ejecución y la eliminación total de los errores operativos, en dicha encuesta participaron el jefe de TI y los usuarios del proceso. Con los resultados de dicha encuesta se pudo validar que el grado de satisfacción de los usuarios es alto respecto a las ventajas que brinda la implementación del modelo propuesto; lo cual cumple con los lineamientos de optimización de procesos de la SNMPE con el fin de poder realizar una transformación digital total y así estar en un proceso de mejora continua.The present research work is driven by the need to optimize the accounts payable process of the SNMPE, because in the execution of the process there are repetitive activities that generate work overload in the users, for which the entity wishes to reduce the execution time and the costs in the execution of the process. To develop this project, an investigation was carried out on possible alternatives that would optimize manual tasks. In the SNMPE, an analysis of the accounts payable process was carried out to provide a solution according to their needs and budget. Therefore, now the user wants it to be robotized in such a way that there is no human intervention in the execution of said set of tasks; It was decided to optimize the set of tasks belonging to the accounts payable process through an RPA, since it is the alternative that best fits the needs of the company. Then the RPA tool to be used was used, in the case of SNMPE the most convenient tool is Automation Anywhere, which is one of the most used RPA tools on the market for its easy configuration and implementation, and for the low cost of its license, which is ideal to reduce costs in the execution of the process. Next, the process model was developed with manual and repetitive tasks automated with RPA. Finally, a survey was carried out on the level of user satisfaction on the advantages that the implementation of the model would bring, such as the reduction of execution time, the cost of execution and the total elimination of operational errors, in said survey participation IT manager and process users. With the results of said survey, it was possible to validate that the degree of user satisfaction is high with respect to the advantages offered by the implementation of the proposed model, which complies with the process optimization guidelines of the SNMPE in order to carry out a total digital transformation.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCRPAOptimización de procesosProcesos manualesMejora tecnológica y transformación digitalProcess optimizationManual processesTechnological improvement and digital transformationhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Modelo para la automatización del proceso de cuentas por pagar de una organización empresarial Utilizando RPAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de información2022-10-21T00:41:36Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0002-0029-4913https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612136CONVERTED2_37866532092-10-20Cabrera_PJ.pdfCabrera_PJ.pdfapplication/pdf1543668https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/8/Cabrera_PJ.pdf5291de639f6e5ea7396f95f091d0ceacMD58falseTHUMBNAILCabrera_PJ.pdf.jpgCabrera_PJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/7/Cabrera_PJ.pdf.jpg5305c01f0176018b3d7c5b0b1b23f5b5MD57false2092-10-20Cabrera_PJ_Ficha.pdf.jpgCabrera_PJ_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44551https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/10/Cabrera_PJ_Ficha.pdf.jpgf08d052498d1f0dfb8f49119611bf20fMD510falseTEXTCabrera_PJ.pdf.txtCabrera_PJ.pdf.txtExtracted texttext/plain137939https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/6/Cabrera_PJ.pdf.txtaaa8d232f6c68b57c8784b7ba0f332bbMD56false2092-10-20Cabrera_PJ_Ficha.pdf.txtCabrera_PJ_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/9/Cabrera_PJ_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseORIGINALCabrera_PJ.pdfCabrera_PJ.pdfapplication/pdf1801640https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/3/Cabrera_PJ.pdf4474b558a3475f92f55553ff3935f671MD53true2092-10-20Cabrera_PJ.docxCabrera_PJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2069417https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/4/Cabrera_PJ.docx55747a5d4734da8563c2d23460893833MD54false2092-10-20Cabrera_PJ_Ficha.pdfCabrera_PJ_Ficha.pdfapplication/pdf250550https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/5/Cabrera_PJ_Ficha.pdf5ada7c83ad05dcd389c24015c4998e61MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-850https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/2/license.txta9ac1bac94fe38dbe560422d834a993fMD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661414/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/661414oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6614142025-07-20 18:58:28.506Repositorio académico upcupc@openrepository.comaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC8=
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).