Implementación de una herramienta digital para la optimización de procesos de gestión de recursos humanos
Descripción del Articulo
El contexto actual a nivel mundial posiciona la transformación digital como un medio indispensable para el desarrollo de las organizaciones desde diversas perspectivas y más aún donde los negocios globales se anclan de la tecnología para masificar los servicios y productos optimizando procesos que a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653708 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transformación digital Recursos humanos Optimización de procesos Financiera Herramienta digital Digital transformation Human resources Process optimization Financial Digital tool http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El contexto actual a nivel mundial posiciona la transformación digital como un medio indispensable para el desarrollo de las organizaciones desde diversas perspectivas y más aún donde los negocios globales se anclan de la tecnología para masificar los servicios y productos optimizando procesos que además contribuyan a la flexibilidad y continuidad de los negocios. Con esta investigación demostraremos la prioridad de implementar la plataforma digital en el área de recursos humanos de una financiera local que hemos tomado como fuente de estudio en cuanto a su operatividad y procesos que en su mayoría son realizados de forma manual para brindar atención a los 600 colaboradores a nivel nacional. En tal sentido, se identifica una oportunidad de mejora para gestionar con mayor eficiencia la información de recursos humanos a través de la implementación de una herramienta digital que facilite la autogestión de información y requerimientos por parte de los colaboradores, considerando los procesos que tiene implementado el área de recursos humanos, fuente que hemos utilizado para determinar y priorizar la funcionalidad de la plataforma digital. Producto de la investigación hemos identificado que el 52% de los colaboradores considera que la implementación de una plataforma digital tendrá impacto en la satisfacción laboral, el 21% en la comunicación interna, el 20% en la productividad y el 7% en la fidelización. Como podemos observar los cuatro factores descritos en el párrafo anterior además contribuyen en las acciones de retención que en empresas de este segmento suelen registrar altos niveles de rotación impactando en la productividad comercial, cumplimiento de metas y gestión de las carteras. Finalmente, de los trabajadores encuestados el 98% afirma que mejoraría su percepción respecto al área de recursos humanos si optimiza sus procesos a través de una herramienta digital y considerando que más del 60% muestra predisposición por el uso de la tecnología podemos afirmar que esta investigación es viable analizando el costo de inversión y beneficios múltiples por su implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).