Modelo para la automatización del proceso de cuentas por pagar de una organización empresarial Utilizando RPA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está motivado por la necesidad de optimizar el proceso de cuentas por pagar de la SNMPE, porque en la ejecución del proceso hay actividades manuales tediosas y repetitivas que generan sobrecarga de trabajo en los usuarios, por lo cual, la entidad desea reducir el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Padilla, Jesus Raziel, Urbano Villarreal, Ricardo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RPA
Optimización de procesos
Procesos manuales
Mejora tecnológica y transformación digital
Process optimization
Manual processes
Technological improvement and digital transformation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está motivado por la necesidad de optimizar el proceso de cuentas por pagar de la SNMPE, porque en la ejecución del proceso hay actividades manuales tediosas y repetitivas que generan sobrecarga de trabajo en los usuarios, por lo cual, la entidad desea reducir el tiempo de ejecución y los costos en la ejecución del proceso. Para desarrollar este proyecto se realizó una investigación sobre las posibles alternativas que optimizarían las tareas manuales que tiene el proceso. En la SNMPE se realizó un análisis del proceso de cuentas por pagar para brindar una solución acorde a sus necesidades y presupuesto. Por lo tanto, al realizar el análisis de las tareas que el usuario desea que se automaticen de tal manera que no haya intervención humana en la ejecución de dicho conjunto de tareas; se optó por optimizar el conjunto de tareas perteneciente al proceso de cuentas por pagar a través de un RPA, ya que es la alternativa que calza mejor con las necesidades de la empresa. Luego se eligió la herramienta RPA a utilizar, para el caso de la SNMPE la herramienta más conveniente es Automation Anywhere que es una de las herramientas RPA más usadas en el mercado por su fácil configuración e implementación y por el bajo costo de su licencia, lo cual es ideal para reducir costos en la ejecución del proceso. A continuación, se diseñó el modelo de proceso con las tareas manuales y repetitivas automatizadas con RPA. Finalmente se realizó una encuesta sobre el nivel de satisfacción del usuario sobre las ventajas que la implementación del modelo traería consigo, tales como la reducción del tiempo de ejecución, el costo de la ejecución y la eliminación total de los errores operativos, en dicha encuesta participaron el jefe de TI y los usuarios del proceso. Con los resultados de dicha encuesta se pudo validar que el grado de satisfacción de los usuarios es alto respecto a las ventajas que brinda la implementación del modelo propuesto; lo cual cumple con los lineamientos de optimización de procesos de la SNMPE con el fin de poder realizar una transformación digital total y así estar en un proceso de mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).