Identificación de factores de rotación del personal operativo y propuesta de plan de retención para el área de beneficio de la planta de procesamiento - Empresa Avícola
Descripción del Articulo
Se hizo la presente investigación para identificar los factores de rotación en el área de Beneficio de la Planta de Procesamiento de una empresa avícola, área que cuenta con el mayor número de colaboradores de toda la planta, que representa el 50% del total de la planta (330 operarios). Motivó el in...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648843 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/648843 http://hdl.handle.net/10757/648843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retención de empleados Satisfacción laboral Administración de personal Administración de Empresas Planificación estratégica Recursos humanos |
Sumario: | Se hizo la presente investigación para identificar los factores de rotación en el área de Beneficio de la Planta de Procesamiento de una empresa avícola, área que cuenta con el mayor número de colaboradores de toda la planta, que representa el 50% del total de la planta (330 operarios). Motivó el interés en esta investigación el hecho de la alta rotación en esta área particular la cual generaba una gran preocupación, ya que no se percibía acciones y planes orientados a disminuir la rotación. Para poder identificar los factores de rotación del área de Beneficio se realizaron diversas acciones como: Revisión de los resultados de las entrevistas de salida en base a la Guía de Salida validada por la empresa avícola, la entrevista personal al Jefe del Área de Beneficio, a la Coordinadora de Desarrollo de Personas y resultados de la Encuesta de Clima Laboral GTPW, realizadas en los años 2016 y 2017. La rotación entre el 2016, 2017 y 2018 ha sido 83% de las cuales 51% ha sido por abandono de trabajo y 32% renuncias y por grupos generacionales se puede observar que los Millenials entre 18 a 24 años son los que más rotan en un 38%, seguidos de las edades de 25 a 30 años en un 36%. Asimismo, del 2016 al 2018 cesaron 1087 operarios del área de Beneficio y se revisó los resultados de una muestra de 266 operarios mencionando los motivos de su salida. A nivel descriptivo, los factores de retiro identificados de los operarios del área de Beneficio son: Familiares 30.08%, Salud 11.28% y Desarrollo Profesional 10.15%. Es por ello, que en base al foco de nuestra investigación se identificaron los factores de mayor impacto y es así que concluimos proponiendo un Plan de Retención orientados a disminuir significativamente la rotación en el área de Beneficio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).