Estudio del punto óptimo de rotación del personal: análisis comparativo entre el costo de retención de personal vs. costo de rotación en el área de producción de la empresa concretos Lima S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación aplicada determina el punto de equilibrio entre los costos de rotación y los costos de retención de personal en el área de Producción de una empresa de concreto de Lima, Perú. Se definen fórmulas para el cálculo de costos de retención y de rotación, respectivamente. En el ú...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621505 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retención de empleados Administración de personal Recursos humanos Administración de la producción |
Sumario: | La presente investigación aplicada determina el punto de equilibrio entre los costos de rotación y los costos de retención de personal en el área de Producción de una empresa de concreto de Lima, Perú. Se definen fórmulas para el cálculo de costos de retención y de rotación, respectivamente. En el último cálculo se incluye el cálculo de costos de personal temporal si la dotación desciende por debajo del número mínimo de trabajadores para mantener la operatividad. El punto de equilibrio actual (Pe) (calculado en términos de cantidad de personas que rotan), se compara con el número actual de personas que rotan en promedio dentro del área de Producción, y se discute las implicancias directas para la gestión de personal. Asimismo, el análisis define que acciones realizar, asumiendo que no se desea incrementar ningún costo, por el contrario optimizar los mismos. La primera estrategia consiste en que la empresa mantenga la situación actual de modo indefinido, o al menos hasta cuando las condiciones externas y/o situación interna cambien lo suficiente como para justificarlo. La segunda estrategia implica que la empresa cambie su forma de contratación y cuando un colaborador cese, contratar al siguiente en planilla, si bien esto generará un aumento en el costo de retención, para el análisis en el costo total final, disminuirá el costo de rotación y por último los costos totales de la empresa por estos conceptos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).