Estrategias para lograr el nivel óptimo de rotación en la unidad de negocio de estacionamientos de la empresa los Portales S.A.
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta a la Empresa Los Portales S.A., que cuenta con más de 3,200 colaboradores a nivel nacional y que está dedicada al rubro inmobiliario, brindando servicios hoteleros, de habilitación urbana y playas de estacionamiento. Estos servicios son gestionados por distintas Unidades...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623855 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de personal Recursos humanos Cultura organizacional Retención de empleados Motivación en el trabajo Programas de fidelidad |
Sumario: | En este trabajo se presenta a la Empresa Los Portales S.A., que cuenta con más de 3,200 colaboradores a nivel nacional y que está dedicada al rubro inmobiliario, brindando servicios hoteleros, de habilitación urbana y playas de estacionamiento. Estos servicios son gestionados por distintas Unidades de Negocio las cuales tienen problemáticas distintas. Para el fin del presente estudio se analizará la problemática en la Unidad de Negocio de Estacionamiento (UNE), que tiene la mayor cantidad de colaboradores y donde el porcentaje del índice de rotación es muy elevado, lo que afecta la operatividad del negocio, la calidad del servicio brindado y el tiempo de cobertura para cubrir las vacantes. Con el pasar de los años, se han implementado diversas actividades asociadas a las estrategias planteadas por cada proceso de gestión de capital humano, siendo uno de los principales objetivos el de reducir los índices de rotación de personal lográndose mejoras a través del tiempo. Se revisaron aquellos casos de éxito que se mantuvieron en el tiempo, y con esta información se elaboró un plan de acción futuro que implicaba reformular procesos, presentando así nuevas estrategias de trabajo y un plan de inversión asociado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).