Propuesta para disminuir la rotación de personal en la importadora y exportadora Doña Isabel E.I.L. durante el periodo 2015-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en reducir la rotación de personal de la empresa Doña Isabel E.I.R.L.a través de mejoras en las condiciones de trabajo de sus operarios. Para poder cumplir con este objetivo, se estableció en primer lugar la definición de rotación de personal, cómo se mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cantaro Ramos, Yanet Karen, De la Cruz Rumaldo, Gicela Enith, Gutiérrez Herrera, Andrés Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retención de empleados
Satisfacción en el trabajo
Motivación
Administración de personal
Administración y Recursos Humanos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en reducir la rotación de personal de la empresa Doña Isabel E.I.R.L.a través de mejoras en las condiciones de trabajo de sus operarios. Para poder cumplir con este objetivo, se estableció en primer lugar la definición de rotación de personal, cómo se mide y qué factores afectan a su aumento o disminución.En segundo lugar, se procedió a establecer la definición de condiciones de trabajo, cómo están normadas y cómo se manifiestan en el sector agroindustrial. Una vez establecidas las variables de estudio, se procedió a analizar la relación que tienen ambas. En este caso, la rotación de personal se definió como una variable dependiente de las condiciones de trabajo (variable independiente). Se procede medir la rotación de personal de la empresa según los cálculos detallados y se identifica cuáles son las condiciones de trabajo que brinda Doña Isabel E.I.R.L. y cómo podrían mejorar estas para reducir la rotación. Por último, el trabajo analiza la inversión en mejoras de las condiciones de trabajo frente a un posible aumento de salario. El resultado es favorable para la inversión en las mejoras de las condiciones de trabajo, generando un ahorro a la empresa frente a su costo de rotación de personal. Se procede a establecer conclusiones, como mejoras tangibles en los ambientes de la empresa donde se desarrollan los trabajadores: comedor, camerino, lockers, entre otros. Se recomienda llevar a cabo programas de reconocimiento al personal para mejorar su motivación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).