Exportación Completada — 

Propuesta de mejora de la cadena de abastecimiento en la etapa de recepción de materiales del proceso productivo de una empresa minera de la zona norte del país

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolla debido a las constantes demoras en la entrega de los productos adquiridos por la Empresa Minera, esto en razón a los tiempos entre los procesos internos del área logística. Uno de los cuales se refiere a la trazabilidad casi nula que se tiene de los embarques desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajas Zúñiga, Jonathan Román, Cruzado Novoa, Humberto Pablo, Vera Gutiérrez, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622098
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Administración de procesos
Administración de operaciones
Empresas mineras
Perú
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolla debido a las constantes demoras en la entrega de los productos adquiridos por la Empresa Minera, esto en razón a los tiempos entre los procesos internos del área logística. Uno de los cuales se refiere a la trazabilidad casi nula que se tiene de los embarques desde el momento que son despachados por el proveedor hasta el momento en que llegan a los almacenes de la empresa y están listos para ser entregados. Bajo este escenario queremos hacer uso de las TIC, con la finalidad de mantener un proceso de trazabilidad permanente y actualizado en tiempo real, el que nos permita poder elaborar cronogramas de entrega al usuario final. La información presentada es producto de la investigación de estudios anteriores, de entrevistas a personal involucrado tanto del área logística como de los clientes finales y también de la observación directa de los procesos. El documento lo hemos divido en cuatro capítulos: El primer capítulo denominado “Marco Teórico” nos da una clara descripción de la logística, sus procesos, sus objetivos, funciones y los indicadores más usados, los mismos que tratan de medir el desempeño del área. Nos servirá como una referencia de los procesos descritos de la empresa motivo del estudio, clarificando cada etapa en base a los procesos y etapas generales del área logística y de la administración de la cadena de abastecimiento (Supply Chain Management). El segundo capítulo denominado “Descripción del Proceso Logístico de la Empresa” trata de mostrar de una manera clara cómo se encuentra actualmente el proceso, describiendo la situación actual, el proceso de compras, el de órdenes de servicio, los registros, entre otros, además de definir el problema, los objetivos de la investigación, la justificación e importancia de este trabajo y la viabilidad de ejecución del mismo y en forma especial la implementación de los procesos con apoyo de la tecnología RFID. El capítulo tres, llamado “Metodología, Modelo y Propuesta de Solución”, fundamenta con teoría toda la parte de las propuestas de solución presentadas en la Investigación, describiendo de una manera muy específica toda la parte teórica en la que nos hemos sustentado para clarificar todos los aspectos de la tecnología RFID, incluyendo diagramas bastante detallados con los modelos de implementación así como de todo lo necesario para poder implementar la tecnología y comparándola con otras que están en uso pero que no tienen todas las características del RFID. También incluimos en este capítulo el modelo de lo que nos planteamos, desde la hipótesis, las variables y su operación, entre otros. Además también nos introduce en el campo de la investigación misma, detallando todos los aspectos de aplicación de la parte teórica, entre los que se pueden destacar, población, muestra, diseño de investigación, técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos entre otros. Finalmente el capítulo cuatro, denominado “Resultados, Recomendaciones y Conclusiones” presenta lo obtenido en el capítulo tres, resultados con gráficas para hacer la presentación y comprensión de los mismos mucho más visual. Las conclusiones y recomendaciones a las que hemos arribado luego de todo este proceso de investigación, permitirán clarificar el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).