Modelo de gestión de abastecimiento confiable y sostenido de cacao orgánico como materia prima
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar las acciones a desarrollar para la solución al problema de presencia de químicos prohibidos para la agricultura orgánica en las compras de grano de la empresa en estudio. Para ello se ha analizado el sistema actual de gestión de las actividades de pro...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625473 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Abastecimiento Logística Agroindustria Cacao Dirección de Operaciones y Logística |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo determinar las acciones a desarrollar para la solución al problema de presencia de químicos prohibidos para la agricultura orgánica en las compras de grano de la empresa en estudio. Para ello se ha analizado el sistema actual de gestión de las actividades de producción y acopio de grano de cacao orgánico, evaluando indicadores y métodos a fin de proponer acciones para disminuir o eliminar la presencia de positivos en la materia prima comprada. Se ha utilizado para el diagnóstico las herramientas de calidad y las actividades propuestas tienen como marco un modelo de gestión basado en la mejora continua de procesos y el ciclo PDCA. En el primer capítulo se describe los aspectos generales: Origen, cultivo y variedades del grano de cacao, la producción a nivel nacional y mundial, la comercialización y los precios. Se hace además una reseña de las condiciones del mercado del cacao orgánico en el Perú. En el segundo capítulo se muestra como antecedentes dos trabajos previos relacionados con el tema de estudio. Como parte del marco teórico, se habla sobre certificación orgánica, la cadena productiva del cacao, logística, cadena de suministro, mejora de procesos, el ciclo PDCA y las herramientas de calidad. En el tercer capítulo se describe el entorno y las actividades de la empresa, se plantea el problema, los objetivos, la justificación y el alcance de la investigación. Se hace el diagnóstico, analizando el proceso y los indicadores. Se determinan las causas potenciales y las causas raíz. En el cuarto capítulo se presenta el modelo de gestión propuesto, su validación y evaluación económica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).