Modelo de servicio ágil bajo demanda de gestión del servicio de trabajo doméstico: caso peruano de estudio

Descripción del Articulo

En la actualidad el entorno globalizado y constantemente cambiante de los negocios ha llevado a las organizaciones a desarrollar sus servicios rápidamente para poder ser más competitivos en el mercado. Sin embargo, la necesidad de ir probando las diferentes funcionalidades de un servicio en marcha e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz, Ana, Herrera, Jared, Torres, Carlos, Quispe, Grimaldo, Raymundo, Carlos, Muñoz A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Startup
Scrum
Housekeeping
Descripción
Sumario:En la actualidad el entorno globalizado y constantemente cambiante de los negocios ha llevado a las organizaciones a desarrollar sus servicios rápidamente para poder ser más competitivos en el mercado. Sin embargo, la necesidad de ir probando las diferentes funcionalidades de un servicio en marcha e ir testeando, para acabar ofreciendo una solución final, es considerada una tarea complicada y de muy alto costo. La literatura estudiada muestra que se han generado modelos de diseño de servicios con enfoque ágil, pero orientados a corporaciones ya establecidas o con diseños muy robustos que presuponen altos costos; a la fecha de desarrollo de esta investigación no se han encontrado modelos con una orientación hacia nuevos emprendimientos o startups de servicio. En el presente artículo se propone un modelo ágil para el diseño de servicios, el cual destaca principalmente la agilidad, los bajos costos y la iteración incremental en el desarrollo. El modelo ha sido puesto en marcha en el sector de trabajo del hogar en Lima, Perú, donde se generó una mejora en la satisfacción de los clientes de 2.02 a 3.56.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).