Propuesta de mejora para incrementar el OTIF mediante herramientas Lean Warehouse e Ingeniería de Métodos en los procesos operativos de un almacén
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en la optimización de los procesos operativos en el área de almacén de una empresa del sector construcción, con especial énfasis en la disponibilidad de materiales y la gestión eficiente de pedidos, con el fin de mejorar el indicador de desempeño On time In Full (OTIF)....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682729 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | On time In Full (OTIF) Lean Warehouse Ingeniería de Métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo se enfoca en la optimización de los procesos operativos en el área de almacén de una empresa del sector construcción, con especial énfasis en la disponibilidad de materiales y la gestión eficiente de pedidos, con el fin de mejorar el indicador de desempeño On time In Full (OTIF). El objetivo principal es aumentar la cantidad de entregas realizadas dentro de los plazos establecidos y con el volumen completo requerido, contribuyendo así a la satisfacción del cliente y a la eficiencia de la cadena de suministro. Para alcanzar este objetivo, se implementó un enfoque metodológico basado en la ingeniería de métodos y los principios de Lean Warehouse. A través de estas herramientas, se identificaron deficiencias en el almacén y actividades de valor no añadido que impactaron negativamente en los tiempos de preparación y entrega de pedidos. Los resultados obtenidos reflejan un aumento significativo del indicador OTIF a 68.87% lo que se traduce en una mejora del indicador del 10.36%. Además, la reducción de los tiempos de recorridos, la reducción del desabastecimiento de articulos críticos y la disminución de tiempos en el proceso de picking contribuyó a una mayor eficiencia en las operaciones diarias del almacén. Reduciendo tiempos muertos y errores en la gestión de pedidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).