Interacciones sociales en relación a la confianza e intención de compra en el comercio social en marketplaces
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó a partir de la necesidad de conocer el entorno del comercio social, a través de las redes sociales y Marketplaces, los cuales se ven potenciados por el incremento del uso de plataformas digitales. Se realizará una investigación y análisis del impacto de las interaccione...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661099 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio social Interacciones sociales Confianza en el comercio social Decisión de compra Marketplaces Social commerce Social interactions Social commerce trust Purchasing decision Social media http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Esta investigación se realizó a partir de la necesidad de conocer el entorno del comercio social, a través de las redes sociales y Marketplaces, los cuales se ven potenciados por el incremento del uso de plataformas digitales. Se realizará una investigación y análisis del impacto de las interacciones sociales respecto a la confianza e intención de compra en el comercio social, enfocado en el sector de los Marketplaces. Se considera relevante el estudio propuesto, ya que investigar el rendimiento del consumidor al comprar en sitios web puede revelar cómo estos interactúan con las plataformas. Las variables se relacionan estrechamente, ya que las interacciones sociales que se llevan a cabo durante la experiencia de compra generan confianza, fomentando la intención de compra del usuario en el comercio social. A partir de ello, la confianza influencia la intención de compra en las comunidades de marca, y estas, a su vez, influencian el comportamiento de compra de los usuarios. Asimismo, se propone un estudio correlacional para determinar la dirección y la magnitud de la relación entre las variables con la implementación de un cuestionario. El estudio se realizará a través de las siguientes dimensiones: confianza en el comercio social, interacciones sociales, comunidad de marca, y comportamiento de compra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).