Proyecto Miski Gelatoz

Descripción del Articulo

El presente proyecto fue diseñado a partir de la existencia de una saturación del mercado peruano de productos con alto porcentaje en azúcar y bajo aporte nutricional, el cual genera, en niños y adolescentes, desnutrición; y, por ende, la anemia. Una enfermedad frecuente en niños de 2 a 12 años. Al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Lopez, Luis Alexander, Fan Lei, Liliana Man Kuan, Gallardo Gonzales, María Angélica, Jaramillo Aragón, Ingrid Fiorella, Sánchez Valencia, Adriana Midory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gelatina
Hierro
Niños
Anemia
Postre saludable
Jelly
Iron
Children
Healthy dessert
Descripción
Sumario:El presente proyecto fue diseñado a partir de la existencia de una saturación del mercado peruano de productos con alto porcentaje en azúcar y bajo aporte nutricional, el cual genera, en niños y adolescentes, desnutrición; y, por ende, la anemia. Una enfermedad frecuente en niños de 2 a 12 años. Al realizar un estudio de mercado en Lima Metropolitana, en la cual se ubicó al mercado meta, se determinó desarrollar la idea de negocio Miski Gelatoz, una gelatina fortificada con hierro henimico y no henimico, permitiendo complementar la alimentación del menor con un postre saludable. Para llevar a cabo el proyecto, se han desarrollado lo siguientes planes: Estratégico, Operativo, Marketing, Recursos Humanos, Responsabilidad Social Empresarial, Financiero y Financiamiento. Respecto a la proyección de ventas y análisis de costos, se han empleado datos reales y actualizados. Asimismo, se implementó el desarrollo del concierge de ventas con el fin de establecer una proyección real en el crecimiento de las ventas en el inicio del negocio. Dicho emprendimiento cuenta con una inversión inicial de S/23,927.78, se obtendrá una pérdida neta de S/ 9,432.84 para el primer año; sin embargo, para finales del segundo año las ganancias se elevan exponencialmente, obteniendo ganancias de S/ 56,186.5 y el tercer año S/ 58,101.51.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).