La relación entre la experiencia afectiva y lealtad de marca de los alojamientos de corto plazo, para el caso de airbnb en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En los últimos años, han surgido las llamadas “economías colaborativas”, las cuales han tenido presencia en diversos rubros como el de transporte, comercio colaborativo, comida rápida y sobre todo en el sector de alojamientos. Estos se han convertido en una suerte de alojamientos no tradicionales qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655189 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia afectiva Satisfacción del cliente Lealtad de marca Affective experience Customer satisfaction Brand loyalty http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | En los últimos años, han surgido las llamadas “economías colaborativas”, las cuales han tenido presencia en diversos rubros como el de transporte, comercio colaborativo, comida rápida y sobre todo en el sector de alojamientos. Estos se han convertido en una suerte de alojamientos no tradicionales que pretenden posicionarse como la primera opción del cliente al momento de elegir un lugar dónde hospedarse. El objetivo en muchos casos, es brindar experiencias diferentes, llena de vivencias e intercambios culturales, que impacten en la parte afectiva del cliente. Con ello, buscan resaltar sobre la competencia y volverse la primera opción entre los consumidores que buscan viajar. La presente investigación considera analizar la relación entre la experiencia afectiva y la lealtad de marca para el caso de la empresa Airbnb y se pretende descubrir si la relación entre ambas variables es positiva o negativa. Para ello, se emplearon técnicas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos que luego de ser analizados a detalle, dieron resultados favorables a la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).