Relación entre la confianza, la adopción de información y la intención de compra de ropa online en los usuarios de las redes sociales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La pandemia de la Covid-19 generó cambios en el sector económico peruano, especialmente en la industria de la moda, con centros textiles como Gamarra inactivos debido a restricciones gubernamentales. Muchos negocios migraron a redes sociales para mantener ventas, aumentando del 18.6% al 41.8% las co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669635 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia de la Covid-19 Sector económico peruano Moda Centros textiles Gamarra Restricciones gubernamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La pandemia de la Covid-19 generó cambios en el sector económico peruano, especialmente en la industria de la moda, con centros textiles como Gamarra inactivos debido a restricciones gubernamentales. Muchos negocios migraron a redes sociales para mantener ventas, aumentando del 18.6% al 41.8% las compras por este canal. En 2020, las organizaciones peruanas invirtieron $62.48 millones en publicidad en redes sociales. Sin embargo, la abundancia de información y reseñas falsas dificulta la identificación de contenido confiable por parte de los consumidores. Esta investigación se centra en la relación entre la confianza, adopción de información e intención de compra de ropa online en usuarios de redes sociales en Lima Metropolitana. El objetivo es analizar esta relación y proporcionar comprensión a empresas que utilizan las redes sociales como plataforma de venta. La investigación se estructura en cinco capítulos, cubriendo el marco teórico, plan de investigación, metodología, análisis de resultados y conclusiones. Se utiliza un enfoque cuantitativo para determinar la relación entre las variables mencionadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).