Propuesta de mejora en la gestión de inventario de la empresa Centro del Postformado Sociedad Anónima Cerrada
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone una mejora en la gestión de inventarios de la empresa Centro del Postformado S.A.C., dedicada a la fabricación e instalación de muebles de melamina personalizados para proyectos inmobiliarios. A través de un diagnóstico interno y externo, se identificó como principal prob...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686078 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de Inventarios Sobrecosto Optimización Tecnología Inventory Management Cost Overruns Optimization Technology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo propone una mejora en la gestión de inventarios de la empresa Centro del Postformado S.A.C., dedicada a la fabricación e instalación de muebles de melamina personalizados para proyectos inmobiliarios. A través de un diagnóstico interno y externo, se identificó como principal problemática la ineficiencia en el control de inventarios, reflejada en errores de registro, compras innecesarias, desorden en almacén y retrasos en la entrega de proyectos. Esta situación ha generado sobrecostos operativos y afectado la rentabilidad y cumplimiento con los clientes. Se emplearon herramientas como el análisis PESTEL, las 5 Fuerzas de Porter, las matrices EFE y EFI, y el análisis FODA cruzado, complementados con entrevistas, encuestas y revisión documental. A partir del diagnóstico, se propusieron tres alternativas de solución: (1) implementación del modelo ABC con código de barras, (2) uso de tecnología RFID bajo el enfoque SCM, y (3) implementación de un módulo de inventarios ERP con modelo probabilístico (Q,r). El trabajo concluye que una adecuada gestión de inventarios, respaldada por herramientas tecnológicas y modelos analíticos, permite reducir desperdicios, mejorar la planificación y optimizar los recursos. Se destaca la necesidad de integrar procesos logísticos con herramientas modernas que faciliten la toma de decisiones basada en datos y aseguren la continuidad operativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).