Control de la productividad en obras aplicando herramientas del Project Management Institute (Pmi), Tarapoto 2021

Descripción del Articulo

La gestión de proyectos es una disciplina que se está implantando en forma gradual en el sector construcción y consiste en la aplicación de conocimientos, guías, metodologías, técnicas y herramientas para la definición del alcance, planificación, programación, ejecución, control y cierre de activida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seijas Rodríguez, Karim, Macahuachi Huaman, Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2449
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Proyectos
Productividad
Sobrecostos
Retrasos
Project Management
Productivity
Cost Overruns
Delays
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La gestión de proyectos es una disciplina que se está implantando en forma gradual en el sector construcción y consiste en la aplicación de conocimientos, guías, metodologías, técnicas y herramientas para la definición del alcance, planificación, programación, ejecución, control y cierre de actividades con el objetivo de incrementar la productividad de los proyectos y poder alcanzar los resultados esperados y la culminación exitosa de los mismos. El Perú se encuentra en constante crecimiento y requiere obras de infraestructura cada vez más importantes para su desarrollo, considerando que los principales factores que afectan a una obra en ejecución son problemas de incumplimiento de plazos y sobrecostos, debido a la inaplicación de herramientas de gestión lo cual incrementa la incertidumbre de la productividad. Actualmente en nuestro país son pocas las empresas o entidades que aplican metodologías que nos permiten medir la productividad identificando las variaciones en costo y plazo, y que permita la implementación oportuna de acciones correctivas reorientando el desarrollo del proyecto hacia una culminación exitosa. El presente estudio propone un procedimiento para el control de la productividad en proyectos de construcción, mediante un trabajo de campo y la aplicación de herramientas de gestión de proyectos basados en el PMI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).