La aplicación del Decreto Supremo 044-2020-PCM y su impacto financiero en el sector comercio - confitería en el Mercado Ciudad de Dios en 2020

Descripción del Articulo

En el 2020 la economía mundial, incluida la peruana, ha sufrido una recesión, por efectos de la aparición del COVID-19. Para mitigar la propagación del virus, el Gobierno peruano decretó diferentes normas, las cuales buscan detener el avance de personas contagiadas por el mencionado virus. Por esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alemán Heredia, Jorge Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad financiera
Sector comercio
Pandemia
COVID-19
Financial profit
Commerce sector
Pandemic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el 2020 la economía mundial, incluida la peruana, ha sufrido una recesión, por efectos de la aparición del COVID-19. Para mitigar la propagación del virus, el Gobierno peruano decretó diferentes normas, las cuales buscan detener el avance de personas contagiadas por el mencionado virus. Por esta situación surge la motivación de poder explicar si existe un impacto debido a la reciente legislación y su repercusión en las empresas. Para llevar a cabo lo descrito anteriormente, se realizará un trabajo de investigación cuyo alcance es explicativo, de diseño no experimental transversal y una metodología mixta. Por lo tanto, la presente investigación explicará la aplicación del Decreto Supremo 044-2020-PCM y su impacto financiero en el sector comercio - confitería en el Mercado Ciudad de Dios en 2020. Una vez realizadas las pruebas de campo, los resultados concluyen que existe un impacto negativo por la normativa decretada por el Gobierno en este contexto de pandemia, en ingresos, durante el periodo investigado; en gastos, debido al cumplimiento de los protocolos de seguridad; en rotación de inventarios, evidenciado en una mayor desvalorización de inventarios; y en rentabilidad, la cual tuvo una reducción en sus ganancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).