Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado
Descripción del Articulo
La internacionalización es un proceso estrechamente vinculado a la globalización, que obliga a toda institución académica a considerarla como parte de su estrategia de desarrollo y de formación. En nuestro caso particular, sería imposible cumplir con el propósito para el que fuimos fundados, el prop...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623715 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Globalización Universidades Educación superior Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Perú |
| id |
UUPC_6f104365aaebb7176631155cc67d6d01 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623715 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado |
| title |
Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado |
| spellingShingle |
Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado Cabrera, Jorge Globalización Universidades Educación superior Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Perú |
| title_short |
Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado |
| title_full |
Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado |
| title_fullStr |
Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado |
| title_full_unstemmed |
Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado |
| title_sort |
Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado |
| author |
Cabrera, Jorge |
| author_facet |
Cabrera, Jorge Chiarella, Pascual Roekaert, Edward Zilberman, Jack |
| author_role |
author |
| author2 |
Chiarella, Pascual Roekaert, Edward Zilberman, Jack |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera, Jorge Chiarella, Pascual Roekaert, Edward Zilberman, Jack |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Globalización Universidades Educación superior Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Perú |
| topic |
Globalización Universidades Educación superior Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Perú |
| description |
La internacionalización es un proceso estrechamente vinculado a la globalización, que obliga a toda institución académica a considerarla como parte de su estrategia de desarrollo y de formación. En nuestro caso particular, sería imposible cumplir con el propósito para el que fuimos fundados, el propósito de formar profesionales con visión global, si no consideramos a la internacionalidad como uno de los ejes centrales de nuestro accionar. Consideramos que en la UPC tenemos aún mucho camino por recorrer si verdaderamente deseamos cumplir con este elemento de nuestra misión. Por ello hemos diseñado un sistema ordenado que motive a nuestros alumnos a participar en los programas internacionales con el fin de completar su formación en el exterior. Estos programas incluyen, entre otros, la movilidad de alumnos, profesores, investigación conjunta, programas cortos, la internacionalidad en casa, y los programas de doble grado. De todos estos, el que mayor impacto puede generar en el alumno es el de dobles grados, ya que le otorga al alumno la posibilidad de vivir una experiencia más completa, y extendida, en el extranjero que se evidencia con la obtención de dos grados, uno de la UPC y el otro de nuestra universidad socia, así como el desarrollo de un perfil de graduado más competitivo. El énfasis del presente trabajo está precisamente en el desarrollo de un sistema pro-activo de fomento de los dobles grados que de un lado establezca mecanismos de enlace y coordinación académica entre universidades ya sean estas socias o candidatas, a diferentes niveles: Rectorado, Facultad y finalmente Carreras en particular, que faciliten las firmas de los memorándum de entendimiento (MOU- Memorandum of Understanding) y los acuerdos específicos de doble grado; y por otro lado, que identifique alumnos potenciales, incluso desde el proceso de admisión, para que desde el inicio de su vida universitaria nos permita realizar un seguimiento acucioso, semestre a semestre, para así garantizar la participación del mayor número posible de alumnos en estos programas, monitoreando el cumplimiento de los requisitos de las universidades socias: idioma, nivel académico, entre otros. Para asegurar el éxito de la propuesta se tendrá que articular esfuerzos con distintas áreas, incluyendo, entre otras a las Facultades, Admisión, Oficina Internacional, Marketing, Idiomas, Servicios Universitarios, Sistemas y Tecnologías de Información, Departamento Legal, Recursos Humanos y Finanzas. La información que se presenta en este documento nos permite asegurar que contamos con un enorme potencial de desarrollo en este programa, por lo que, debemos establecer objetivos bien definidos, indicadores claros, y una estructura eficiente pero robusta que garantice el cumplimiento de los mismos; reiteramos que el alcance propuesto, estará circunscrito a los programas de doble grado que podamos ofrecer a nuestros alumnos, de tal forma de honrar nuestra misión. Con un programa de dos frentes, el académico y el administrativo, buscamos convertir a la UPC en la universidad peruana con mayor número de alumnos participando en programas de doble grado y garantizar así el desarrollo de una genuina visión global en los graduados que participaron en estos programas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-30T20:25:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-30T20:25:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Madelain Prado, H. S., & Jose Sanchinelli, J. D. L. (2010). Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623715 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/623715 |
| identifier_str_mv |
Madelain Prado, H. S., & Jose Sanchinelli, J. D. L. (2010). Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623715 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/623715 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/9/zilberman_fj.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/7/zilberman_fj.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/8/zilberman_fj.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/4/zilberman_fj.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/5/zilberman_fj.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/6/zilberman_fj.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/2/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/3/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2e9451697d447b04c1a8532f88532cc 2e85c5e3bd0d1f64378219e446707044 f79fbbf9d454b2ead5a293bd8f0076cd 8a22b3af7dcb023f3569d4ca0e96c548 d62cf5d3f3bc40f81b2c4e623f096309 4a5128bfca5780c9ea33a6c574b54d75 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065358684815360 |
| spelling |
90a86ef197406ae0d0e8ab98a595d096-16e0b2ee99590d2483ed67db87c1e07dc-153ddd9a19e0a68e40e621acc4b5d05f2-1f1cae6601e9b8f7f57d80fc5d59aeffa500http://orcid.org/0000-0003-0956-4059Cabrera, JorgeChiarella, PascualRoekaert, EdwardZilberman, Jack2018-05-30T20:25:43Z2018-05-30T20:25:43Z2016-10-01Madelain Prado, H. S., & Jose Sanchinelli, J. D. L. (2010). Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623715http://hdl.handle.net/10757/623715La internacionalización es un proceso estrechamente vinculado a la globalización, que obliga a toda institución académica a considerarla como parte de su estrategia de desarrollo y de formación. En nuestro caso particular, sería imposible cumplir con el propósito para el que fuimos fundados, el propósito de formar profesionales con visión global, si no consideramos a la internacionalidad como uno de los ejes centrales de nuestro accionar. Consideramos que en la UPC tenemos aún mucho camino por recorrer si verdaderamente deseamos cumplir con este elemento de nuestra misión. Por ello hemos diseñado un sistema ordenado que motive a nuestros alumnos a participar en los programas internacionales con el fin de completar su formación en el exterior. Estos programas incluyen, entre otros, la movilidad de alumnos, profesores, investigación conjunta, programas cortos, la internacionalidad en casa, y los programas de doble grado. De todos estos, el que mayor impacto puede generar en el alumno es el de dobles grados, ya que le otorga al alumno la posibilidad de vivir una experiencia más completa, y extendida, en el extranjero que se evidencia con la obtención de dos grados, uno de la UPC y el otro de nuestra universidad socia, así como el desarrollo de un perfil de graduado más competitivo. El énfasis del presente trabajo está precisamente en el desarrollo de un sistema pro-activo de fomento de los dobles grados que de un lado establezca mecanismos de enlace y coordinación académica entre universidades ya sean estas socias o candidatas, a diferentes niveles: Rectorado, Facultad y finalmente Carreras en particular, que faciliten las firmas de los memorándum de entendimiento (MOU- Memorandum of Understanding) y los acuerdos específicos de doble grado; y por otro lado, que identifique alumnos potenciales, incluso desde el proceso de admisión, para que desde el inicio de su vida universitaria nos permita realizar un seguimiento acucioso, semestre a semestre, para así garantizar la participación del mayor número posible de alumnos en estos programas, monitoreando el cumplimiento de los requisitos de las universidades socias: idioma, nivel académico, entre otros. Para asegurar el éxito de la propuesta se tendrá que articular esfuerzos con distintas áreas, incluyendo, entre otras a las Facultades, Admisión, Oficina Internacional, Marketing, Idiomas, Servicios Universitarios, Sistemas y Tecnologías de Información, Departamento Legal, Recursos Humanos y Finanzas. La información que se presenta en este documento nos permite asegurar que contamos con un enorme potencial de desarrollo en este programa, por lo que, debemos establecer objetivos bien definidos, indicadores claros, y una estructura eficiente pero robusta que garantice el cumplimiento de los mismos; reiteramos que el alcance propuesto, estará circunscrito a los programas de doble grado que podamos ofrecer a nuestros alumnos, de tal forma de honrar nuestra misión. Con un programa de dos frentes, el académico y el administrativo, buscamos convertir a la UPC en la universidad peruana con mayor número de alumnos participando en programas de doble grado y garantizar así el desarrollo de una genuina visión global en los graduados que participaron en estos programas.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGlobalizaciónUniversidadesEducación superiorUniversidad Peruana de Ciencias AplicadasPerúInternacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Gradoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Alta Dirección y Liderazgo2018-05-30T20:25:43Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAILzilberman_fj.pdf.jpgzilberman_fj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24724https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/9/zilberman_fj.pdf.jpge2e9451697d447b04c1a8532f88532ccMD59falseCONVERTED2_3595038TEXTzilberman_fj.pdf.txtzilberman_fj.pdf.txtExtracted texttext/plain120621https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/7/zilberman_fj.pdf.txt2e85c5e3bd0d1f64378219e446707044MD57false2086-10-01zilberman_fj.doc.txtzilberman_fj.doc.txtExtracted texttext/plain90090https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/8/zilberman_fj.doc.txtf79fbbf9d454b2ead5a293bd8f0076cdMD58falseORIGINALzilberman_fj.pdfzilberman_fj.pdfapplication/pdf2098160https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/4/zilberman_fj.pdf8a22b3af7dcb023f3569d4ca0e96c548MD54truezilberman_fj.epubzilberman_fj.epubapplication/epub491524https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/5/zilberman_fj.epubd62cf5d3f3bc40f81b2c4e623f096309MD55false2086-10-01zilberman_fj.doczilberman_fj.docapplication/msword1556992https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/6/zilberman_fj.doc4a5128bfca5780c9ea33a6c574b54d75MD56falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623715/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCONVERTED2_358126410757/623715oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6237152024-11-22 05:30:22.389Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).