Exportación Completada — 

Hamburguesas de Pota Empanizadas con Quinua y Kiwicha

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad la sustentación de un modelo de negocio que tiene como giro principal la producción y venta de hamburguesas de pota empanizadas con quinua y kiwicha, un producto dirigido para personas que llevan un estilo de vida saludable según Arellano Marketing, perteneci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maguiña Bustinza, Marjouri Michelly, Malca Medina, Fernanda, Sandoval Castro, Maritsa Paola, Vega Suarez, Sebastian, Nahomy Alessandra Nicole Hoyos Figueroa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654654
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comida saludable
Pota
Quinua
Kiwicha
Squid
Healthy food
Quinoa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad la sustentación de un modelo de negocio que tiene como giro principal la producción y venta de hamburguesas de pota empanizadas con quinua y kiwicha, un producto dirigido para personas que llevan un estilo de vida saludable según Arellano Marketing, pertenecientes a las zonas 6 y 7 de Lima que tengan un rango de edad entre 18 y 35 años según el estudio de distribución geográfica realizado por CPI. Asimismo, se analizó las características del mercado y la industria de alimentos saludables y se pudo detectar que hay una escasa oferta de productos saludables a base de pota y que hay un segmento de clientes que quiere este tipo de productos y está dispuesto a pagar por él un costo mayor. Para el lanzamiento de este proyecto, se tuvo que realizar diversos presupuestos para poder obtener el costos del negocio y de sus operaciones tanto directas como indirectas, se elaboró un plan de operaciones, plan de marketing, plan de recursos humanos, plan de responsabilidad social empresarial y también luego de varios experimentos y publicaciones en canales digitales para poder vender los productos se realizó el concierge que da pie a una proyección de ventas que nos permitirá hacer una estimación de los ingresos que tendrá Delipota en el transcurso de 3 años. Por último, luego del análisis financiero correspondiente se obtiene que el proyecto tiene una tasa interna de retorno de 61% lo cual nos indica que es rentable y genera valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).