Centro Pediátrico de Rehabilitación Motora
Descripción del Articulo
El proyecto es un Centro Pediátrico de Rehabilitación Motora ubicado en el distrito de La Molina que plantea un especial énfasis en el diseño de los espacios de rehabilitación y el espacio social para que estos se conviertan en espacios estimulantes que sean parte del proceso de curación de cada pac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658531 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura hospitalaria Centro pediátrico Diseño arquitectónico Hospital architecture Pediatric center Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto es un Centro Pediátrico de Rehabilitación Motora ubicado en el distrito de La Molina que plantea un especial énfasis en el diseño de los espacios de rehabilitación y el espacio social para que estos se conviertan en espacios estimulantes que sean parte del proceso de curación de cada paciente. Asimismo, el centro se emplaza adecuándose al entorno inmediato bajo la idea de unir las dos escalas urbanas existentes mediante la inserción de volúmenes de diferentes alturas. Debido a la condición física del usuario, que en este caso son niños y jóvenes discapacitados, el proyecto busca ser lo más accesible posible, por ello se plantean los paquetes funcionales de terapia y rehabilitación en la zona de mayor accesibilidad y rápida llegada, con circulaciones claras y concisas para que los usuarios puedan desplazarse con el menor recorrido posible. Además de ello, se incorpora la idea de relaciones de espacios de punto de encuentro social acompañados con la cromoterapia, donde los pacientes interactúan entre ellos, siendo esto ultimo muy importante pare el proceso de rehabilitación de cada uno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).