Hospital especializado en oncología pediátrica

Descripción del Articulo

El cáncer es una dura enfermedad que aqueja sin discriminar edad, sin embargo, se ha comprobado la superación de esta enfermedad se da con mejores probabilidades en niños. El proyecto busca desde la perspectiva arquitectónica otorgar a los usuarios una mejor calidad de servicio durante el proceso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldwin Gómez, Karen Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura hospitalaría
Arquitectura lúdica
Hospital pediátrico
Diseño arquitectónico
Hospital architecture
Playful architecture
Pediatric hospital
Architectural design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El cáncer es una dura enfermedad que aqueja sin discriminar edad, sin embargo, se ha comprobado la superación de esta enfermedad se da con mejores probabilidades en niños. El proyecto busca desde la perspectiva arquitectónica otorgar a los usuarios una mejor calidad de servicio durante el proceso de su enfermedad, el tiempo en que la persona se encuentra en atención ambulatoria u hospitalizado. El diseño, los espacios y su integración visual otorgará una mejor calidad en el proceso de su enfermedad. Diseño de espacios que permitan la orientación al desarrollo cotidiano del paciente y el acompañamiento familiar, creando y fortaleciendo el vínculo familiar muy importante para la superación de este proceso. Todo esto teniendo como base la correcta y eficaz funcionalidad que requiere un Hospital. Otorgando espacios necesarios para que los usuarios puedan desarrollar actividades cotidianas, jugar, estudiar y relacionarse con otros niños, esto con el fin de lograr que el ciclo de vida cotidiano en un niño no se detenga y así tener una mejor recuperación en un espacio de confort al que puedan llamar Hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).