Hospital oncológico pediátrico en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Se plantea un Hospital Oncológico Pediátrico como respuesta a la necesidad de salud publica que se observa en el Perú. Este se enfoca especialmente en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de niños y adolescentes hasta los 17 años, otorgando un servicio especializado en este tipo de usuarios....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668229 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura hospitalaria Cáncer pediátrico Hospital oncológico Salud Neoplasias pediátricas Neuroarquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Se plantea un Hospital Oncológico Pediátrico como respuesta a la necesidad de salud publica que se observa en el Perú. Este se enfoca especialmente en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de niños y adolescentes hasta los 17 años, otorgando un servicio especializado en este tipo de usuarios. El proyecto se diseña en base a una relación entre la arquitectura y el énfasis arquitectónico “Neuroarquitectura”, el cual busca generar estímulos positivos en la mente, principalmente de niños, mejorando sus habilidades cognitivas y sociales, a través de los espacios cerrados y abiertos que se diseñan a partir de conceptos de las neurociencias. Es por esto que la principal función del proyecto es lograr que los niños y adolescentes con cancer del país, tengan acceso a un establecimiento de salud especializado en sus edades y necesidades, para así lograr mejorar la experiencia perceptiva, visual, sensorial y la estadía de los pacientes, mediante el uso de la arquitectura y el impacto que genera el encontrarse en un ambiente armonioso y confortable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).