Centro Cultural del Arte Tradicional y Popular Amazónico

Descripción del Articulo

Por mucho tiempo, el Perú ha tenido una relación no sincera con su diversidad cultural. Sin embargo, en los últimos años distintas acciones están generando cambios significativos, que permiten un reconocimiento propio de las diferentes culturas que alberga nuestro territorio. Las comunidades indígen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Lavalle Luque, Gabriela Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652946
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652946
http://hdl.handle.net/10757/652946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
Arquitectura vernácula
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Cultural center
Regional architecture
Architectural design
Architecture
Descripción
Sumario:Por mucho tiempo, el Perú ha tenido una relación no sincera con su diversidad cultural. Sin embargo, en los últimos años distintas acciones están generando cambios significativos, que permiten un reconocimiento propio de las diferentes culturas que alberga nuestro territorio. Las comunidades indígenas, por muchos años olvidadas, forman parte importante de esta diversidad, de las cuales podemos rescatar su conocimiento sobre el uso y conservación de los recursos naturales, así como del territorio. El Centro Cultural Del Arte Tradicional y Popular Amazónico, busca reconocer a través de la arquitectura, la identidad de esta cultura Amazónica, en específico la de la cultura Shipibo Conibo, la cual se ubica principalmente en la región de Ucayali. El eje principal para el diseño de este proyecto, es el respeto por su cultura ancestral, crear un hito en la ciudad que responda al lugar, a sus materiales, a su entorno principalmente pero que use los conocimientos sobre las tecnologías modernas. Asimismo, el factor climatológico es uno de los componentes más importantes para el desarrollo de esta propuesta y pone en evidencia el lazo que debe de existir entre la cultura y la arquitectura moderna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).