Complejo cultural y deportivo Watukanakuy

Descripción del Articulo

El Complejo Cultural y Deportivo Watukanakuy es un proyecto ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac; situado en el centro de actividades del distrito. Se trata de un equipamiento que combina las actividades deportivas, culturales, educativas y recrea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Cavero, Angela Noheli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo deportivo
Cultura
Deporte
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Sports complex
Culture
Sport
Architectural design
Architecture
Descripción
Sumario:El Complejo Cultural y Deportivo Watukanakuy es un proyecto ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac; situado en el centro de actividades del distrito. Se trata de un equipamiento que combina las actividades deportivas, culturales, educativas y recreativas satisfaciendo así la demanda creciente de la población, dotando a la comunidad de espacios adecuados para desarrollar dichas actividades. Estando este proyecto enfocado en la revaloración de las tradiciones y costumbres. La denominación watukanakuy es un vocablo quechua que significa encuentro entre personas, y para esta investigación representara la unión de los pobladores en el carnaval y demás actividades culturales y en la alegría que representa el deporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).