Propuesta de mejora para incrementar la efectividad del proceso de enchapado en una empresa de melamina aplicando herramientas Lean
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional abarca la mejora del indicador OEE en una empresa de melamina. La metodología Lean Manufacturing está aplicada en el desarrollo del proyecto. La disponibilidad y el rendimiento fueron los principales afectados en este caso de estudio. Se analizaron los...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675205 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TPM Mantenimiento Planificado Mantenimiento autónomo OEE SMED Standard Work Planned Maintenance Autonomous Maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional abarca la mejora del indicador OEE en una empresa de melamina. La metodología Lean Manufacturing está aplicada en el desarrollo del proyecto. La disponibilidad y el rendimiento fueron los principales afectados en este caso de estudio. Se analizaron los motivos asociados a la baja efectividad encontrando las paradas por fallas, las demoras en el cambio de configuración de la enchapadora y las demoras en la interpretación de las órdenes de trabajo. Estos tres motivos mencionados afectan negativamente al cálculo del OEE, empezando por disponibilidad, el cual estaba afectado por las paradas por fallos generando un 68% de disponibilidad del proceso. El rendimiento que es afectado por los altos tiempos de configuración y las demoras en la interpretación de las órdenes de trabajo, las cuales generaban un 88% de rendimiento. Para reducir estos problemas, se implementaron herramientas Lean como TPM (2do Pilar mantenimiento autónomo y 3er Pilar mantenimiento planificado), SMED y Standard Work. Para las paradas por fallas se implementó TPM logrando reducir las paradas en 5 meses de 349 a 130.3, para las demoras en el cambio de configuración se implementó SMED logrando reducir de 17.6 minutos a 8 minutos por cada cambio de configuración y para las demoras generadas por las consultas en la interpretación de las OTs se implementó Standard Work reduciendo en 65% la cantidad de consultas. La implementación de las herramientas Lean a mejorado el OEE de 59% a 71%, obteniendo una mejora de 12%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).