Propuesta de mejora para incrementar la disponibilidad de la línea 1 del área de extrusión en una empresa del sector plástico aplicando la metodología TPM y SMED

Descripción del Articulo

La falta de capacidad en la producción es uno de los principales problemas que aquejan hoy en día a muchas de las empresas del sector plástico, trayendo como consecuencia la insatisfacción de los clientes y asimismo afectando los costos de la producción. El presente trabajo de suficiencia profesiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Segovia, Luis Alberto, Contreras Espinoza, Ruggeri Bradio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad
TPM
SMED
Mantenimiento Autónomo
Mantenimiento Planificado
Availability
Autonomous Maintenance
Planned Maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La falta de capacidad en la producción es uno de los principales problemas que aquejan hoy en día a muchas de las empresas del sector plástico, trayendo como consecuencia la insatisfacción de los clientes y asimismo afectando los costos de la producción. El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo incrementar la disponibilidad de equipos en una empresa manufacturera de plástico a través de la metodología TPM y SMED. Para ello, se realizó los análisis cuantitativos mediante el uso de herramientas de diagnóstico como el Diagrama de Pareto, identificándose problemas de baja disponibilidad de la máquina extrusora Línea 1, la cual se encontraba en 83.33% siendo menor al sector con 90%. Con el fin de encontrar la solución se realizaron investigaciones a través de artículos científicos con casos de éxitos relacionados al problema. Por ello, en esta investigación se empleó dos pilares de la metodología TPM, el Mantenimiento Autónomo y el Mantenimiento Planificado, y también empleó la metodología SMED. Como resultado se determinó un incremento de la disponibilidad de máquinas de la Línea 1 hasta el 90.35%. Como consecuencia mejoraron sus indicadores de MTBF:24.75 horas a 28.86 horas, MTTR: 4.89 horas a 3.20 horas y tiempos de cambios de sus moldes mejoraron: de 173 minutos a 101 minutos. Finalmente, se concluye que la implementación de las metodologías TPM y SMED redujeron los tiempos de parada no programadas y los tiempos por cambios de moldes de la Línea 1 del proceso de extrusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).