Incremento de la disponibilidad de una línea de producción de condimentos mediante la implementación de la estrategia de Mantenimiento Productivo Total (TPM).

Descripción del Articulo

Durante los últimos años en el Perú, se ha observado una notable recuperación económica a pesar de los impactos de la pandemia del 2020, sin embargo, esta etapa ha estado marcada por la necesidad de adaptación de numerosas empresas ante las demandas cambiantes del mercado. En este contexto, una empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Escriba, Teddy Juan David, Marrufo Mesia, Edin Jhoe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674816
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TPM
Mantenimiento planificado
OEE
Disponibilidad
Mantenimiento autónomo
Kaizen
5s
Lean maintenance
Industria alimentaria
Planned Maintenance
Availability
Autonomous maintenance|
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Durante los últimos años en el Perú, se ha observado una notable recuperación económica a pesar de los impactos de la pandemia del 2020, sin embargo, esta etapa ha estado marcada por la necesidad de adaptación de numerosas empresas ante las demandas cambiantes del mercado. En este contexto, una empresa importante del sector de alimentos ha decidido revisar sus procesos de manufactura para evaluar su situación actual y garantizar su competitividad. El objetivo principal de este trabajo es mejorar el índice de pérdida de producción en la línea de condimentos, mediante el aumento de la disponibilidad de la línea, lo que implica la reducción de las interrupciones no planificadas de producción. Para lograrlo, se propone la implementación de los cuatro pilares principales de la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total), en conjunto con las prácticas de las 5's, lo que permitirá mitigar las causas principales de las interrupciones no planificadas de la maquinaria. Una vez implementado el plan propuesto se aprecia un aumento en la disponibilidad pasando de un 81.6% a 86.65%, lo cual impactará en nuestro OEE de forma positiva llevándolo de un 77.95% a 83.61%, por último, estos resultados traerán consigo una disminución de 72.85 horas mensuales de paradas no programadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).