Salutaris

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende saber la factibilidad de desarrollar un modelo de negocio innovador enfocado la venta de productos próximos a caducar, pero a un precio accesible para la comunidad mediante el uso de un aplicativo móvil. Dicho proyecto se creó bajo en nombre de Salutaris...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landa Nieto, Juan Diego, Mantilla Muñoz, Briyet Estefany, Parraguez Marcatoma, Carolina Nicol, Peña Landa, Nicolas Fernando, Quispe Lipa, Jair Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de negocio
Plan financiero
Medio ambiente
Business model
Financial plan
Environment
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende saber la factibilidad de desarrollar un modelo de negocio innovador enfocado la venta de productos próximos a caducar, pero a un precio accesible para la comunidad mediante el uso de un aplicativo móvil. Dicho proyecto se creó bajo en nombre de Salutaris y se desarrolló con el propósito de reducir el impacto ambiental. Salutaris consideró ofrecer una plataforma digital en donde los proveedores (bodegas, restaurantes y supermercados) y los consumidores puedan interactuar a fin de obtener la venta de los productos a punto de caducar por parte de los proveedores y el consumo de dichos productos para reducir el impacto ambiental por parte de los consumidores. Para ello, se tuvo que realizar diversos experimentos y de esta forma poder validar la propuesta de negocio y sobre todo la disposición de compra de los futuros clientes de Salutaris. Asimismo, se desarrolló un plan estratégico para lograr el crecimiento de las ventas. Además, para la creación de Salutaris, fue necesario conocer las diversas opiniones de los potenciales clientes y proveedores que buscan reducir el impacto ambiental mediante el consumo de productos próximos a caducar y de distintas bodegas que tengan el problema de pérdida de dinero por productos que no se vendan, ya que forman parte del público objetivo. A partir de todo lo anteriormente mencionado se encontró que nuestro plan de negocio Salutaris es sostenible, rentable y escalable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).