Plan de negocio de un servicio de asesoría empresarial para el desarrollo de modelos de negocio en las MYPES de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por finalidad analizar la idea de negocio para la implementación de un servicio de asesoría empresarial, que ayude a la micro y pequeña empresa en nuestro país, a través del desarrollo del modelo de negocio bajo la metodología del Business Model CANVAS. Este trabajo compren...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651814 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de negocio Modelo de negocio Innovación empresarial Asesoría empresarial Mypes Business plan Business model Business innovation Bussines advice |
| Sumario: | El presente estudio tiene por finalidad analizar la idea de negocio para la implementación de un servicio de asesoría empresarial, que ayude a la micro y pequeña empresa en nuestro país, a través del desarrollo del modelo de negocio bajo la metodología del Business Model CANVAS. Este trabajo comprende la idea de negocio, el análisis del sector y del mercado; así, como su viabilidad. Esta idea de negocio se originó como resultado del análisis de la información obtenida sobre la situación de este tipo de empresas y como resultado del conocimiento adquirido durante nuestra carrera profesional, lo cual nos ha permitido conocer con mayor detalle la realidad y desafíos que estas tienen que afrontar, y más aún en un contexto que exige innovación de las empresas Por otro lado, se recurrió a un sondeo de mercado para determinar si esta propuesta de negocio era de interés y necesario. Como resultado se identificó que existe la preocupación del empresario por el futuro de su empresa y la necesidad de conocer de manera sencilla como opera su negocio y como identificar nuevas oportunidades que le permita generar los flujos de ingresos suficientes. Finalmente, se determinó que mediante una estrategia de diferenciación de servicio personalizado y de calidad, se puede ingresar al mercado para captar clientes. El análisis financiero mostró que esta idea de negocio es capaz de generar valor, con un VAN de S/ 1’700,197 soles y una TIR de 150%, superior a un COK de 11.04%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).