AVANZAPP” Propuesta STARTUP para las Microempresas

Descripción del Articulo

Las microempresas representan cerca del 95% del universo empresarial en el Perú y originan empleos a casi la mitad de la población. Teniendo en cuenta su gran aporte para la sociedad, su caída, estancamiento o poca productividad ocasiona una serie de dificultades económicas en el país. Es por ello q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Hilario, Juan Carlos, Palomino La Rosa, Zulema Carolina, Pariona Barahona, Yessenia Laiza, Vega Solano, Lourdes María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresas
Desarrollo de negocios
Asesoría empresarial
Microenterprises
Business development
Bussines advice
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las microempresas representan cerca del 95% del universo empresarial en el Perú y originan empleos a casi la mitad de la población. Teniendo en cuenta su gran aporte para la sociedad, su caída, estancamiento o poca productividad ocasiona una serie de dificultades económicas en el país. Es por ello que los gestores de las microempresas de la muestra, indican que la falta de publicidad, la competencia, la situación económica, los temas legales de formalidad y la falta de financiamiento son los principales factores de caída de sus negocios. Es este contexto, se crea Avanzapp, un startup para microempresas que les ofrece un servicio de asesoría personalizada en las principales áreas donde las microempresas tienden a tener complicaciones o tienen poco conocimiento del tema, es por ello que a través de nuestro aplicativo llegaremos de manera rápida y oportuna por medio de nuestros asesores cualificados en los principales temas legales, de contabilidad, finanzas y marketing. Asimismo el presente trabajo nos ha permitido analizar y confirmar la viabilidad de nuestra propuesta de negocio, donde pusimos en práctica diferentes disciplinas aprendidas a lo largo de toda la carrera, tales como Estadística, Marketing, Finanzas, Evaluación de Proyectos, entre otras asignaturas. Finalmente, el proyecto de negocio comprende un horizonte de 3 años en el cual se ha realizado el análisis financiero teniendo como valor de inversión S/130,858.00 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).