Implementación de una solución integral para el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa de una Planta Pesquera de productos hidrobiológicos en la ciudad de Paita para el año 2025.
Descripción del Articulo
El objetivo de este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) es analizar y presentar 3 alternativas de solución integral para optimizar la capacidad instalada ociosa en una planta pesquera de productos hidrobiológicos situada en la ciudad de Paita, Piura, Perú, para el año 2025. Utilizando una metod...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674221 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | capacidad ociosa escasez de materia prima pesca en el mar del Perú fenómenos climatológicos especies hidrobiológicas Idle capacity lack or raw material fishing at Peruvian sea climatic phenomena seafood species https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) es analizar y presentar 3 alternativas de solución integral para optimizar la capacidad instalada ociosa en una planta pesquera de productos hidrobiológicos situada en la ciudad de Paita, Piura, Perú, para el año 2025. Utilizando una metodología cualitativa con enfoque descriptivo, el estudio analiza los comentarios de tres colaboradoras sobre los desafíos del sector pesquero local, con el objetivo de identificar y proponer soluciones viables para mejorar la eficiencia operativa y financiera de la Empresa Pesquera de Paita. El análisis se centra en evaluar diversas alternativas para mitigar los efectos de la fluctuación en la disponibilidad de materia prima. Una de las soluciones propuestas es la importación y procesamiento de especies marinas de otros países, como el Salmón Rosado (Oncorhynchus gorbuscha), una segunda alternativa es el abastecimiento y procesamiento de especies de piscicultura y acuicultura como trucha y tilapia y finalmente la tercera propuesta es trabajar con otras especies capturadas en el mar peruano como Jurel y Bonito. En estas alternativas se puede aprovechar las instalaciones y maquinaria existentes que buscan mitigar la capacidad ociosa que suele ocurrir durante los meses de baja disponibilidad de las especies perico y pota, mejorando así la continuidad de las operaciones y en consecuencia los ingresos de la empresa. Se presenta un análisis comparativo de las alternativas propuestas, considerando su viabilidad operativa y financiera. Además, se identifican las implicancias para las áreas funcionales de la empresa, incluyendo la comercial, de producción, logística y finanzas. La implementación de indicadores clave de rendimiento (KPIs) permitirá monitorear y evaluar la efectividad de las soluciones propuestas, asegurando una mejora continua en la gestión de la capacidad instalada y en el rendimiento económico de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).