Incidencia de la capacidad ociosa en la rentabilidad de las empresas de acabado de productos textiles en la ciudad de Arequipa. 2018

Descripción del Articulo

La investigación de nombre “Incidencia de la capacidad ociosa en la rentabilidad de las empresas de acabado de productos textiles en la ciudad de Arequipa. 2018” trata sobre la existencia de la capacidad ociosa dentro de las empresas de Acabados de Productos Textiles y como esta afecta a la rentabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Huallipe, Pablo Zumer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad Ociosa
Rentabilidad
costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación de nombre “Incidencia de la capacidad ociosa en la rentabilidad de las empresas de acabado de productos textiles en la ciudad de Arequipa. 2018” trata sobre la existencia de la capacidad ociosa dentro de las empresas de Acabados de Productos Textiles y como esta afecta a la rentabilidad de dichas empresas; la capacidad ociosa ocurre por una baja productividad de estas empresas de servicios que al no utilizar toda la capacidad instalada en la empresa operan por debajo de la capacidad normal de la empresa; la capacidad ociosa se manifiesta en un aumento de los costos fijos unitarios; situación que se origina cuando la empresa produce por debajo de su capacidad normal, ya sea por una mala planeación o situaciones ajenas al control de la empresa. Dicha capacidad ociosa como se menciona en la NIC 2, se reconocerá como gasto del ejercicio, dicha norma señala este tratamiento, ya que no se debe de obviar este problema, caso que se daría si se dejara en los costos de producción, prácticamente invisibilizando tal problema. Por lo tanto y basándonos en los análisis presentes en la investigación queremos ver cuáles son los efectos en la rentabilidad ya que no solo tiene un efecto en los resultados de la empresa, sino que también afectan su rentabilidad, pues al tener una menor productividad las empresas estarían dejando de percibir ingresos. Finalmente se pone en servicio la presente investigación de diferentes interesados y que bajo su análisis logren determinar su capacidad en la que pueden operar, evitando la capacidad ociosa, tratando siempre de sacar el 100% de la capacidad invertida y así obtener mejores resultados y una mayor rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).