Causas y Costo de la suspensión de Cirugías programadas en Centro Quirúrgico del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

La suspensión de cirugías constituye un problema cotidiano en los Hospitales públicos que afecta directamente al usuario al no otorgarse este servicio con la oportunidad requerida, y para la institución generaría perdidas económicas por la ejecución de actividades realizadas previas a la suspensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chara Chora, Teresa Yolinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8638
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suspensión de cirugías
Costos de capacidad ociosa
Costos de programación
Especialidades quirúrgicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La suspensión de cirugías constituye un problema cotidiano en los Hospitales públicos que afecta directamente al usuario al no otorgarse este servicio con la oportunidad requerida, y para la institución generaría perdidas económicas por la ejecución de actividades realizadas previas a la suspensión de cirugías . El Objetivo del estudio fue: determinar las características demográficas de los pacientes y características de cirugías suspendidas, determinar las causas de suspensión de cirugías programadas y determinar el costo de la suspensión de cirugías programadas del Área de Centro Quirúrgico. Métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, se realizó en el Centro Quirúrgico del Hospital Honorio Delgado Espinoza, se consideró el periodo del segundo semestre del 2017. El Método de Costeo utilizado es el Costeo basado en Actividades (ABC).Se hizo una revisión de historias clínicas, reportes de enfermería y programación de cirugías. Resultados: En cuanto a los resultados obtenidos se identificaron 207 cirugías suspendidas; cuya principal causa de suspensión fue la Relacionada a los Recursos Humanos con un 37. 20 %, siendo la variable tiempo Quirúrgico excedido la más preponderante con un 33.33%, seguida de los relacionados a la Organización con un 24.63 %; la especialidad médica principalmente involucrada fue Cirugía General (39.13%) seguida por Traumatología (32.85%). En cuanto a los costos generados por la suspensión de cirugías por actividades tenemos el monto de S/.14 337.57 soles (11.52%) por programación de intervenciones quirúrgicas, y la cantidad de S/. 8597.11 soles ( 6.91%) por preparación de sala de operaciones y se adiciona un monto de S/. 101 554.20 soles (81.58%) por capacidad ociosa en espera de la cirugía de personal y otros costos, obteniéndose un monto final en perdida por la suspensión de cirugías la cantidad de S/.124 488.88 soles. Conclusiones: La intervenciones quirúrgicas suspendidas fueron superiores al límite estándar establecidos por el ministerio de salud del Perú. La causa principal fue la relacionada a los Recursos Humanos por un tiempo quirúrgico excedido, representando el costo de estos recursos el mayor porcentaje en relación al costo total, con un 76.63%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).