Evaluación de Riesgos y Soluciones en la Gestión de Recursos Humanos de RUWAQ: Un Análisis Financiero y Normativo

Descripción del Articulo

La falta de una buena gestión de recursos humanos en las empresas conlleva a una pérdida de rentabilidad. El objetivo de la presente investigación es diagnosticar la situación actual de la empresa RUWAQ en relación a la gestión de recursos humanos, proponer alternativas de solución alineadas con los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Sanchez, Andy Pedro Rene, Huiman Carlos, Yamille Nikol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de recursos humanos
Riesgo inherente
Rentabilidad
Mano de obra ociosa
Human resources management
Inherent risk
Cost effectiveness
Idle labor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La falta de una buena gestión de recursos humanos en las empresas conlleva a una pérdida de rentabilidad. El objetivo de la presente investigación es diagnosticar la situación actual de la empresa RUWAQ en relación a la gestión de recursos humanos, proponer alternativas de solución alineadas con los objetivos de la entidad y evaluar los costos e implicancias. Esta investigación es de tipo básica, con un enfoque cualitativo y un nivel descriptivo. Utiliza un diseño no experimental y los instrumentos empleados son la entrevista y el análisis documental. La implementación del Sistema de Gestión de Recursos Humanos basado en Competencias ofrece eficiencia en la asignación de responsabilidades y reducción de costos laborales, aunque requiere inversión y puede enfrentar resistencia al cambio. Se alinea con los objetivos de la empresa y es viable. Además, se sugiere realizar evaluaciones periódicas y fomentar una cultura de mejora continua para futuras situaciones similares. En conclusión, la implementación del Sistema de Gestión basado en Competencias se presenta como la solución más efectiva, prometiendo una distribución de funciones eficiente y una mejora significativa en la calidad del trabajo. Esto establece bases para un crecimiento sostenible y una mayor competitividad en la industria de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).