Implementación de una solución integral para el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa de una Planta Pesquera de productos hidrobiológicos en la ciudad de Paita para el año 2025.

Descripción del Articulo

El objetivo de este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) es analizar y presentar 3 alternativas de solución integral para optimizar la capacidad instalada ociosa en una planta pesquera de productos hidrobiológicos situada en la ciudad de Paita, Piura, Perú, para el año 2025. Utilizando una metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Tamashiro, Patricia Clotilde, Carpena Asto, Sandy Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:capacidad ociosa
escasez de materia prima
pesca en el mar del Perú
fenómenos climatológicos
especies hidrobiológicas
Idle capacity
lack or raw material
fishing at Peruvian sea
climatic phenomena
seafood species
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_6232fe4051bebd76c7e2a304a18e77c2
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674221
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una solución integral para el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa de una Planta Pesquera de productos hidrobiológicos en la ciudad de Paita para el año 2025.
title Implementación de una solución integral para el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa de una Planta Pesquera de productos hidrobiológicos en la ciudad de Paita para el año 2025.
spellingShingle Implementación de una solución integral para el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa de una Planta Pesquera de productos hidrobiológicos en la ciudad de Paita para el año 2025.
Ramos Tamashiro, Patricia Clotilde
capacidad ociosa
escasez de materia prima
pesca en el mar del Perú
fenómenos climatológicos
especies hidrobiológicas
Idle capacity
lack or raw material
fishing at Peruvian sea
climatic phenomena
seafood species
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Implementación de una solución integral para el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa de una Planta Pesquera de productos hidrobiológicos en la ciudad de Paita para el año 2025.
title_full Implementación de una solución integral para el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa de una Planta Pesquera de productos hidrobiológicos en la ciudad de Paita para el año 2025.
title_fullStr Implementación de una solución integral para el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa de una Planta Pesquera de productos hidrobiológicos en la ciudad de Paita para el año 2025.
title_full_unstemmed Implementación de una solución integral para el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa de una Planta Pesquera de productos hidrobiológicos en la ciudad de Paita para el año 2025.
title_sort Implementación de una solución integral para el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa de una Planta Pesquera de productos hidrobiológicos en la ciudad de Paita para el año 2025.
author Ramos Tamashiro, Patricia Clotilde
author_facet Ramos Tamashiro, Patricia Clotilde
Carpena Asto, Sandy Rosmery
author_role author
author2 Carpena Asto, Sandy Rosmery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quevedo Saavedra, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Tamashiro, Patricia Clotilde
Carpena Asto, Sandy Rosmery
dc.subject.none.fl_str_mv capacidad ociosa
escasez de materia prima
pesca en el mar del Perú
fenómenos climatológicos
especies hidrobiológicas
Idle capacity
lack or raw material
fishing at Peruvian sea
climatic phenomena
seafood species
topic capacidad ociosa
escasez de materia prima
pesca en el mar del Perú
fenómenos climatológicos
especies hidrobiológicas
Idle capacity
lack or raw material
fishing at Peruvian sea
climatic phenomena
seafood species
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El objetivo de este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) es analizar y presentar 3 alternativas de solución integral para optimizar la capacidad instalada ociosa en una planta pesquera de productos hidrobiológicos situada en la ciudad de Paita, Piura, Perú, para el año 2025. Utilizando una metodología cualitativa con enfoque descriptivo, el estudio analiza los comentarios de tres colaboradoras sobre los desafíos del sector pesquero local, con el objetivo de identificar y proponer soluciones viables para mejorar la eficiencia operativa y financiera de la Empresa Pesquera de Paita. El análisis se centra en evaluar diversas alternativas para mitigar los efectos de la fluctuación en la disponibilidad de materia prima. Una de las soluciones propuestas es la importación y procesamiento de especies marinas de otros países, como el Salmón Rosado (Oncorhynchus gorbuscha), una segunda alternativa es el abastecimiento y procesamiento de especies de piscicultura y acuicultura como trucha y tilapia y finalmente la tercera propuesta es trabajar con otras especies capturadas en el mar peruano como Jurel y Bonito. En estas alternativas se puede aprovechar las instalaciones y maquinaria existentes que buscan mitigar la capacidad ociosa que suele ocurrir durante los meses de baja disponibilidad de las especies perico y pota, mejorando así la continuidad de las operaciones y en consecuencia los ingresos de la empresa. Se presenta un análisis comparativo de las alternativas propuestas, considerando su viabilidad operativa y financiera. Además, se identifican las implicancias para las áreas funcionales de la empresa, incluyendo la comercial, de producción, logística y finanzas. La implementación de indicadores clave de rendimiento (KPIs) permitirá monitorear y evaluar la efectividad de las soluciones propuestas, asegurando una mejora continua en la gestión de la capacidad instalada y en el rendimiento económico de la empresa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-30T20:49:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-30T20:49:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/674221
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/674221
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/14/C%c3%a1rpena_AS.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/7/C%c3%a1rpena_AS.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/9/C%c3%a1rpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/11/C%c3%a1rpena_AS_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/13/C%c3%a1rpena_AS_Acrta%20de%20similitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/6/C%c3%a1rpena_AS.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/8/C%c3%a1rpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/10/C%c3%a1rpena_AS_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/12/C%c3%a1rpena_AS_Acrta%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/1/C%c3%a1rpena_AS.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/2/C%c3%a1rpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/3/C%c3%a1rpena_AS_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/4/C%c3%a1rpena_AS_Acrta%20de%20similitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/5/C%c3%a1rpena_AS.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 2671621ec8a193e7bcfbc0bba528a473
8d00274418c288173c13cc62174e5fe1
0f402ae4d68c109f5cba1c66e3e4ab6c
29e23b2037bccb63af7d677530ce5afa
3e3e3a20faa278cfecb1a31d04bde787
2ac051b3848a08b9d547f12da391fd22
f6c35c8d3d5a14ed22f7cc61a1af2f7d
f15a5ff12c2a07efe5eed1cd1b09edc7
854d808d54e98b8f6f611a4246816cd8
e51c52c3bb356d31e99e6787d4982c48
c22e4d5457267275d53c0c5d3cf2a60e
9597404191dcc0076718ba31c819f4bc
f9cd0fd5cf3cb9163dca4a64c50a6208
530ab240fb25975e9e84a119d197912a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066028790939648
spelling 3963a7ae499b1cb05cc0ead51f2b53cfQuevedo Saavedra, Carlos9b927a8b6cea4a22267d85da1c4854a25007f8991cd6c57ffc37039e250cd5ac393500Ramos Tamashiro, Patricia ClotildeCarpena Asto, Sandy Rosmery2024-07-30T20:49:34Z2024-07-30T20:49:34Z2024-06-21http://hdl.handle.net/10757/674221000000012196144XEl objetivo de este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) es analizar y presentar 3 alternativas de solución integral para optimizar la capacidad instalada ociosa en una planta pesquera de productos hidrobiológicos situada en la ciudad de Paita, Piura, Perú, para el año 2025. Utilizando una metodología cualitativa con enfoque descriptivo, el estudio analiza los comentarios de tres colaboradoras sobre los desafíos del sector pesquero local, con el objetivo de identificar y proponer soluciones viables para mejorar la eficiencia operativa y financiera de la Empresa Pesquera de Paita. El análisis se centra en evaluar diversas alternativas para mitigar los efectos de la fluctuación en la disponibilidad de materia prima. Una de las soluciones propuestas es la importación y procesamiento de especies marinas de otros países, como el Salmón Rosado (Oncorhynchus gorbuscha), una segunda alternativa es el abastecimiento y procesamiento de especies de piscicultura y acuicultura como trucha y tilapia y finalmente la tercera propuesta es trabajar con otras especies capturadas en el mar peruano como Jurel y Bonito. En estas alternativas se puede aprovechar las instalaciones y maquinaria existentes que buscan mitigar la capacidad ociosa que suele ocurrir durante los meses de baja disponibilidad de las especies perico y pota, mejorando así la continuidad de las operaciones y en consecuencia los ingresos de la empresa. Se presenta un análisis comparativo de las alternativas propuestas, considerando su viabilidad operativa y financiera. Además, se identifican las implicancias para las áreas funcionales de la empresa, incluyendo la comercial, de producción, logística y finanzas. La implementación de indicadores clave de rendimiento (KPIs) permitirá monitorear y evaluar la efectividad de las soluciones propuestas, asegurando una mejora continua en la gestión de la capacidad instalada y en el rendimiento económico de la empresa.The objective of this Professional Proficiency Project (PPP) is to analyze and present 3 comprehensive solution alternatives to optimize the idle installed capacity of a Seafood Processing Plant products placed in Paita, Peru, by 2025. Using a qualitative methodology with a descriptive approach, the study analyzes the feedback from three employees regarding the challenges faced by the local fishing sector, aiming to identify and propose viable solutions to improve the operational and financial efficiency of the Paita Seafood Processing Company. The analysis focuses on evaluating various alternatives to mitigate the effects of fluctuating raw material availability. One proposed solution is the importation and processing of marine species from other countries, such as Pink Salmon (Oncorhynchus gorbuscha), a second alternative is the supply and processing of fish farming and aquaculture species such as trout and tilapia, and finally as third proposal is the processing of other species caught in Peruvian Sea such as Horse mackerel and Pacific Bonito. In these 3 alternatives, the facility infrastructure and machinery can be used to mitigate the idle capacity that usually occurs during months of low availability of the mahi-mahi species, thereby enhancing the continuity of operations and in consequence the company's revenue. A comparative analysis of the alternatives is presented, considering their operational and financial feasibility. Additionally, the implications for the company's functional areas, including commercial, production, logistics, and finance, are identified. The implementation of key performance indicators (KPIs) will enable monitoring and evaluating the effectiveness of the proposed solutions, ensuring continuous improvement in the management of installed capacity and the company's economic performance.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 14: Vida SubmarinaODS 12: Producción y Consumo Responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCcapacidad ociosaescasez de materia primapesca en el mar del Perúfenómenos climatológicosespecies hidrobiológicasIdle capacitylack or raw materialfishing at Peruvian seaclimatic phenomenaseafood specieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Implementación de una solución integral para el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa de una Planta Pesquera de productos hidrobiológicos en la ciudad de Paita para el año 2025.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios Internacionales2024-07-30T22:41:07Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-0055-779240749347https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional416116Acosta Mantaro JuanObando Avendaño Cristhian2579428376746204CONVERTED2_3896799Cárpena_AS.pdfCárpena_AS.pdfapplication/pdf1475049https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/14/C%c3%a1rpena_AS.pdf2671621ec8a193e7bcfbc0bba528a473MD514falseTHUMBNAILCárpena_AS.pdf.jpgCárpena_AS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35515https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/7/C%c3%a1rpena_AS.pdf.jpg8d00274418c288173c13cc62174e5fe1MD57falseCárpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdf.jpgCárpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg73320https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/9/C%c3%a1rpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdf.jpg0f402ae4d68c109f5cba1c66e3e4ab6cMD59falseCárpena_AS_Reportesimilitud.pdf.jpgCárpena_AS_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17408https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/11/C%c3%a1rpena_AS_Reportesimilitud.pdf.jpg29e23b2037bccb63af7d677530ce5afaMD511falseCárpena_AS_Acrta de similitud.pdf.jpgCárpena_AS_Acrta de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33906https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/13/C%c3%a1rpena_AS_Acrta%20de%20similitud.pdf.jpg3e3e3a20faa278cfecb1a31d04bde787MD513falseTEXTCárpena_AS.pdf.txtCárpena_AS.pdf.txtExtracted texttext/plain166205https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/6/C%c3%a1rpena_AS.pdf.txt2ac051b3848a08b9d547f12da391fd22MD56falseCárpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdf.txtCárpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2422https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/8/C%c3%a1rpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdf.txtf6c35c8d3d5a14ed22f7cc61a1af2f7dMD58falseCárpena_AS_Reportesimilitud.pdf.txtCárpena_AS_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2969https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/10/C%c3%a1rpena_AS_Reportesimilitud.pdf.txtf15a5ff12c2a07efe5eed1cd1b09edc7MD510falseCárpena_AS_Acrta de similitud.pdf.txtCárpena_AS_Acrta de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1091https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/12/C%c3%a1rpena_AS_Acrta%20de%20similitud.pdf.txt854d808d54e98b8f6f611a4246816cd8MD512falseORIGINALCárpena_AS.pdfCárpena_AS.pdfapplication/pdf2298158https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/1/C%c3%a1rpena_AS.pdfe51c52c3bb356d31e99e6787d4982c48MD51trueCárpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdfCárpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdfapplication/pdf210675https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/2/C%c3%a1rpena_AS_Autorizacionpublicacion.pdfc22e4d5457267275d53c0c5d3cf2a60eMD52falseCárpena_AS_Reportesimilitud.pdfCárpena_AS_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf12058486https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/3/C%c3%a1rpena_AS_Reportesimilitud.pdf9597404191dcc0076718ba31c819f4bcMD53falseCárpena_AS_Acrta de similitud.pdfCárpena_AS_Acrta de similitud.pdfapplication/pdf804169https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/4/C%c3%a1rpena_AS_Acrta%20de%20similitud.pdff9cd0fd5cf3cb9163dca4a64c50a6208MD54falseCárpena_AS.docxCárpena_AS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1664055https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674221/5/C%c3%a1rpena_AS.docx530ab240fb25975e9e84a119d197912aMD55false10757/674221oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6742212024-07-31 13:32:16.573Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).