El Social Media Marketing, la Co-creation of Value y el Customer Brand Engagement en relación al Customer Satisfaction en las marcas deportivas

Descripción del Articulo

El presente estudio se centra en analizar las variables Social Media Marketing, Co-creation of Value y Customer Brand Engagement en relación al Customer Satisfaction en marcas deportivas. En primer lugar, existen marcas deportivas que ya han implementado la Co-creación como estrategia en sus redes s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Varillas, Bruno Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas deportivas
Redes sociales
Compromiso de marca
Experiencia de marca
Sports brands
Social media
Brand engagement
Brand experience
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se centra en analizar las variables Social Media Marketing, Co-creation of Value y Customer Brand Engagement en relación al Customer Satisfaction en marcas deportivas. En primer lugar, existen marcas deportivas que ya han implementado la Co-creación como estrategia en sus redes sociales con el objetivo de generar valor para la marca a través de la participación de sus consumidores. Con lo cual, la mencionada variable fortalece la relación entre la marca y el cliente, dado que el público esté dispuesto a asumir el rol como co-creadores de productos de las marcas deportivas, lo cual, la participación activa de los consumidores se relacionaría con la satisfacción y lealtad hacia la marca. Por último, este estudio se enfocarán en hombres y mujeres entre 25 y 35 años que son activas en redes sociales y frecuentemente cocrean con las marcas deportivas que siguen y compran. A dicho público objetivo se le aplicará encuestas donde se aplicará el muestreo no probabilística con un cálculo poblacional infinito, lo cual se va a medir de acuerdo a una escala de likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).